Cargando, por favor espere...
Estilos de vida poco saludables como el sedentarismo; enfermedades vasculares y metabólicos como la diabetes y la hipertensión; el aislamiento social; el estrés y el cambio de sustancias químicas conocidas como neurotransmisores; son solo algunas de las causas identificadas que provocan el envejecimiento cerebral.
Con el envejecimiento del cerebro, también se desencadenan problemas como bajo rendimiento intelectual, disminución del tiempo de reacción y capacidad para desarrollar determinadas tareas y se deteriora tanto la memoria como las habilidades verbales.
La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 2015 y 2050, el 22 por ciento de la población mayor de 60 años sufrirá una condición mental. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que, en América Latina, el 68 por ciento de las mujeres estarán más propensas a padecer demencia que los hombres.
La reprogramación celular es un proyecto de investigación científica que busca ralentizar el deterioro cerebral. Está a cargo de expertos de la universidad de Harvard, quienes después de 13 años de experimentaciones, lograron duplicar la vida que les quedaba a ratones “viejos”.
Para hacer frente a esta situación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda incluir la ingesta en la alimentación del té verde, vino tinto, cacahuates y leguminosas, ya que contienen un potente antioxidante llamado resveratrol; además de precursores de neurotransmisores como el triptófano y la colina.
“Hablamos de la acetilcolina (presente en el hígado de res, huevos, pavo, pollo, garbanzos, frijoles, nueces, avena y bacalao, entre otros). No solo fue el primer neurotransmisor que se descubrió, sino que este químico que nuestro cerebro produce a partir del azúcar y de la colina tiene la tarea de actuar como mensajero dentro de las neuronas, regular la tensión, optimizar la memoria, favorecer la comunicación y además ayuda a asimilar nueva información, entre muchas otras funciones”, refiere especialistas de la máxima casa de estudios.
Además de cuidar la alimentación, especialistas de la salud recomiendan la estimulación mental a través de la lectura, juegos de memoria, participar en actividades desafiantes intelectualmente y aprender a desarrollar otras habilidades. Asimismo, sugieren que se realice actividad física de manera regular para mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que son perjudiciales para el cerebro.
Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.
El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
Las matemáticas, por muy abstractas que sean, tienen una base real.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.
Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
La información se vende al mejor postor y no hay legislación que proteja a la gente, porque las cookies son un archivo de navegantes y navegaciones, pues “inocentemente” detecta los sitios de conexión, su hora, duración, etc.
No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.
Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Redacción