Cargando, por favor espere...

La reprogramación celular contra el envejecimiento cerebral
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
Cargando...

Estilos de vida poco saludables como el sedentarismo; enfermedades vasculares y metabólicos como la diabetes y la hipertensión; el aislamiento social; el estrés y el cambio de sustancias químicas conocidas como neurotransmisores; son solo algunas de las causas identificadas que provocan el envejecimiento cerebral.

Con el envejecimiento del cerebro, también se desencadenan problemas como bajo rendimiento intelectual, disminución del tiempo de reacción y capacidad para desarrollar determinadas tareas y se deteriora tanto la memoria como las habilidades verbales.

La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 2015 y 2050, el 22 por ciento de la población mayor de 60 años sufrirá una condición mental. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que, en América Latina, el 68 por ciento de las mujeres estarán más propensas a padecer demencia que los hombres.

La reprogramación celular es un proyecto de investigación científica que busca ralentizar el deterioro cerebral. Está a cargo de expertos de la universidad de Harvard, quienes después de 13 años de experimentaciones, lograron duplicar la vida que les quedaba a ratones “viejos”.

Para hacer frente a esta situación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda incluir la ingesta en la alimentación del té verde, vino tinto, cacahuates y leguminosas, ya que contienen un potente antioxidante llamado resveratrol; además de precursores de neurotransmisores como el triptófano y la colina.

“Hablamos de la acetilcolina (presente en el hígado de res, huevos, pavo, pollo, garbanzos, frijoles, nueces, avena y bacalao, entre otros). No solo fue el primer neurotransmisor que se descubrió, sino que este químico que nuestro cerebro produce a partir del azúcar y de la colina tiene la tarea de actuar como mensajero dentro de las neuronas, regular la tensión, optimizar la memoria, favorecer la comunicación y además ayuda a asimilar nueva información, entre muchas otras funciones”, refiere especialistas de la máxima casa de estudios.

Además de cuidar la alimentación, especialistas de la salud recomiendan la estimulación mental a través de la lectura, juegos de memoria, participar en actividades desafiantes intelectualmente y aprender a desarrollar otras habilidades. Asimismo, sugieren que se realice actividad física de manera regular para mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que son perjudiciales para el cerebro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al manejar la Cuarta Revolución Industrial, la tecno-geopolítica controla procesos de recopilación y procesamiento de datos para dominar la vida pública y privada.

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.

Queda claro que AMLO tiene un desconocimiento abismal acerca de la relación entre la ciencia y la política.

El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos

Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

Para muchos, un trasplante es su única opción para salvarse ante enfermedades como cirrosis hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, leucemia, entre muchas otras. No obstante, es necesaria la existencia de donantes.

El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.

La imagen viral que vimos en redes sociales captada por el el telescopio espacial “James Webb” nos muestra cómo se veía una porción del universo hace cuatro mil 600 millones de años.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.