Cargando, por favor espere...
Datos del Ministerio de Comercio, citados por la agencia Xinhua, señala que en China la inversión extranjera directa aumentó un 18.7 por ciento en agosto con respecto al año anterior y alcanzó 84.100 millones de yuanes (12.300 millones de dólares). Agosto marcó el quinto mes consecutivo de crecimiento de esta cifra, mientras que, en los primeros ocho meses de este año, las entradas de inversión aumentaron un 2.6 por ciento hasta 619.800 millones de yuanes.
China sigue siendo un importante destino de inversión, ya que es una de las pocas naciones que logró evitar caer en recesión después de que el brote de coronavirus sacudiera la economía mundial y registró un crecimiento del 3.2 por ciento en el segundo trimestre.
Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.
Por su parte, Pekín ha estado intensificando sus esfuerzos para atraer inversores globales. La semana pasada, altos cargos chinos indicaron que su país está apostando por el sector de servicios de rápido crecimiento para apoyar a los inversores.
También anunciaron que la capital china busca convertirse en una "zona nacional de demostración integral", ya que implementa una serie de medidas, que incluyen la facilitación de los flujos transfronterizos de capital, el apoyo a firmas de valores y futuros en el extranjero y el fomento de la participación de empresas extranjeras en comercio de acciones y bonos.
Sus aplicaciones incluyen monitoreo de incendios, conducción autónoma y visión nocturna.
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
Lluvias han ocasionado inundaciones en el país asiático, donde suman 30 muertos y 80 mil evacuados.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Escrito por Redacción