Cargando, por favor espere...
RT. Durante la décima reunión del Comité Central de Finanzas de China, encabezada esta semana por el presidente chino Xi Jinping, se reiteró la necesidad de fortalecer en el país la regulación de los ingresos "excesivamente altos" y de alentar a los grupos y empresas de altos beneficios a "regresar más a la sociedad" para garantizar "la prosperidad común".
"La prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo. Es la vida tanto material como espiritual de las personas. No es la prosperidad de unos pocos, ni tampoco es un igualitarismo uniforme", defendió el líder chino.
Xi Jinping indicó que la prosperidad común, que es el "requisito esencial del socialismo", es una tarea a largo plazo que deberá ser implementada gradualmente, por lo que animó a crear condiciones "más inclusivas y justas" para que la gente tenga una mejor educación y mejore sus capacidades de desarrollo, así como a crear oportunidades "para que más personas se enriquezcan".
En la reunión también se destacó la importancia de ampliar la proporción de grupos de ingresos medios, aumentar los ingresos de los grupos de ingresos bajos, ajustar razonablemente los ingresos "excesivamente altos" y perseguir los ingresos ilegales.
Según datos de Credit Suisse citados por Reuters, el 1% de las personas más ricas de China posee actualmente el 31% de la riqueza del país, frente al 21% de hace dos décadas. Según los analistas, para garantizar la "prosperidad común", el Gobierno chino podría elevar los tipos impositivos para las compañías tecnológicas del 10% preferencial del que gozan al 25% que se aplica al resto de empresas.
Anteriormente, Pekín declaró que la pobreza extrema en el país había sido erradicada a finales del año pasado, lo que supuso un paso más para cumplir el objetivo del primer centenario del Partido Comunista de China, que era "construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos".
Ahora, según el informe del comité, el gigante asiático sigue avanzando hacia la meta del segundo centenario, que es "convertir China en un gran país socialista moderno en todos los aspectos", dijo Xi Jinping el pasado mes de julio en el marco de las celebraciones por los cien años del partido.
China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza.
El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.
Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.
Con la muerte de Mao y advenimiento de Deng Xiaoping al poder, la valoración de la figura de Confucio comenzó a cambiar paulatinamente y fue recuperado como elemento central de la cultura china, a tal grado que no se veía desde 1912.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Escrito por Redacción