Cargando, por favor espere...
El Partido Comunista de China (PCCh) informó este miércoles que llegará a su centenario con 95 millones 148 mil miembros, un alza de 3,5 por ciento en comparación con la cifra reportada en 2019, aproximadamente 20 veces más que la cifra de 1949, cuando se fundó la República Popular China (RPCh).
En 1921, cuando fue fundado, el PCCh tenía más de 50 miembros.
De acuerdo con un documento del Departamento de Organización del Comité Central del PCCh, solo en el primer semestre de este año aproximadamente 31 millones de personas se unieron a la fuerza política.
'El continuo aumento en el número de miembros es una muestra de la fuerte vitalidad del partido y de la prosperidad de la causa del partido', agrega el informe.
En en mismo sentido, el documento detalla que entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
No obstante, los trabajadores y campesinos constituyen la mayoría de los militantes y son el 33,9 por ciento del total.
China experimenta en la semana de celebraciones por los 100 años del nacimiento del Partido Comunista mañana 1 de julio, una efeméride que honra con eventos en todo el territorio y actos centrales en Beijing.
En la capital el programa contempla conversatorios con autoridades de la agrupación política y el pasado lunes el estadio olímpico 'Nido de Pájaro' acogió la gala en saludo a la fecha.
El máximo líder del PCCh y presidente del país, Xi Jinping, condecoró ayer con la medalla más alta del Partido a 29 miembros con una trayectoria destacada.
Mañana jueves la plaza Tian´anmen será escenario de un desfile y las avenidas más céntricas de Beijing tienen arreglos florales de gran escala inspirados en la historia y logros del país bajo el liderazgo de esa agrupación.
Fuente: CGTN, Prensa Latina
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.
Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción