Cargando, por favor espere...
Tras el paso del huracán Grace este jueves, al momento ya no representa peligro para Yucatán. Aunque no causó pérdidas humanas, únicamente daños como caída de postes, árboles y viviendas rústicas. Durante este jueves, fueron suspendidas las labores y reanudadas a partir de hoy.
"Debido a que la Tormenta Tropical Grace ya salió del estado y ya no representa peligro para las y los yucatecos, Protección Civil de Yucatán (Procivy) informa que el día de mañana (hoy) se permitirá la reanudación de todas las actividades laborales", escribió en su cuenta de Twitter, el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En gran parte del estado, las familias con vivienda de paja y bajareque tuvieron que ser reforzadas, pues la intensidad del fenómeno ocasionó que el agua ingresara.
El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes, y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México, así como el apagón eléctrico en diversos municipios e incluida la capital, Mérida.
Los daños causados por el meteoro se reflejan en las inundaciones que ocasionó en la localidad Tekax con el deslave de la "Bomborota", canal artificial ubicado en esta zona.
Mientras que en el municipio de Tizimín también dejó leves alegaciones, llegando éstas hasta la playa de Progreso donde la mayoría de las palapas "volaron".
Mientras que el mar de Dzilam de Bravo y Telchac Puerto, se alejó unos metros, tras el paso de la Tormenta Tropical Grace. El fenómeno llamó la atención de los visitantes que permanecen en sus predios cerca de la playa.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.
Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Edna Hernández
Colaboradora