Cargando, por favor espere...

China aboga por la prevención de una crisis humanitaria masiva
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Cargando...

La Embajada de China en Estados Unidos aseguró que desconoce la presunta solicitud de asistencia militar por parte de Rusia. 

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, publicó un comunicado en el cual afirmó que China se encuentra profundamente preocupada en lo que respecta a la crisis en Ucrania. Asimismo, reiteró que China aboga por los mayores esfuerzos posibles para apoyar a Rusia y Ucrania a llevar adelante las conversaciones a pesar de los desafíos. 

La declaración subraya la prioridad de impedir que la situación escale o se salga de control. Además, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación. 

Por último, pone de relieve que China continuará proporcionando ayuda humanitaria a Ucrania. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.