Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
La “pureza de oro” de la economía china sigue en plenitud
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.


El país asiático se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo, pues en la primera mitad del año logró un crecimiento de 5.5 por ciento interanual, significativamente más alta que la tasa de aumento de tres por ciento en 2022.

Después de la publicación de los datos económicos de China del primer semestre de este año, una ola nueva de la “teoría del colapso de China” emergió en los principales medios occidentales. En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Permítanme compartir unos datos para conocer mejor el status quo de la economía actual de China.

La economía de China continúa recuperándose. En la primera mitad del año, China logró un crecimiento de 5.5 por ciento interanual, significativamente más rápido que la tasa de crecimiento de tres por ciento en 2022 y el crecimiento anual promedio de tres años de 4. 5 por ciento durante la pandemia, ubicándose en la vanguardia de las principales economías del mundo. En los primeros ocho meses, el valor añadido industrial nacional por encima del tamaño designado aumentó 3.9 por ciento interanual, la inversión en activos fijos, un 3.2 por ciento y la inversión en la industria de alta tecnología, 11.3 por ciento. El Fondo Monetario Internacional ha elevado la previsión de crecimiento económico de China para este año 5.2 por ciento y su contribución al crecimiento económico mundial alcanzará un tercio.

El consumo interno de China está progresando constantemente. En el primer semestre del año la demanda interna contribuyó con 110.8 por ciento al crecimiento económico de China, marcando un aumento interanual de 59.4 por ciento. Las ventas minoristas totales de bienes de consumo crecieron un 8.2 por ciento interanual. El gasto en consumo final impulsó el crecimiento económico en un 4.2 por ciento, dando una contribución de 77.2 por ciento al crecimiento económico, sobrepasando en mayor medida en comparación con las cifras del año pasado y su papel en la estimulación del crecimiento económico ha aumentado gradualmente.

China tiene las mejores patentes en investigación científica e inteligencia artificial.

El comercio exterior de China sigue siendo fuerte. El valor total de las importaciones y exportaciones de bienes en los primeros ocho meses de este año fue de 27.8 billones de yuanes, mayor escala histórica para el mismo periodo. Entre ellas, las exportaciones de automóviles son las más destacadas, con un crecimiento interanual de 61.9 por ciento, lo que alcanzó el volumen de exportación total del año pasado.

El capital extranjero “vota con los pies”. De enero a julio de este año, 28 mil nuevas empresas extranjeras invirtieron en China, marcando un aumento de 34 por ciento; y el uso real de la inversión extranjera en la fabricación de alta tecnología aumentó en un 25.3 por ciento.

El valor de la tecnología aumenta. En campos de alta tecnología como la Inteligencia Artificial y el 5G, China tiene las mejores patentes y talentos de investigación científica del mundo. Hasta finales de mayo de este año, China ha construido y abierto un total de dos mil 844 millones de estaciones base 5G, lo que cubre todas las zonas urbanas de las ciudades y condados, manteniéndose a la vanguardia del progreso de los tiempos. Las ventas calientes del teléfono móvil Huawei Mate60 Pro deberían haber sorprendido y decepcionado a quienes intenten bloquear el ritmo del desarrollo de China a través de “patios pequeños y muros altos”.

Existe un término en el campo de la economía llamado economía narrativa, que utiliza retóricas para influir en el juicio de la audiencia, incluso a costa de crear información falsa, dañar la moral y la confianza del objetivo y tratar de ahuyentar la inversión externa, con el fin de provocar un impacto sustancial en la economía. Desde esta perspectiva, esta ronda de mensajes negativos sobre la economía china sin duda tiene como intención debilitar la confianza de todos los sectores en la economía china. Entonces, ¿continuará el milagro chino? Joseph Ngai, presidente de McKinsey de la región de Gran China, dijo: “si buscas el crecimiento, la respuesta es muy simple, la próxima China es China”.

La economía de China siempre constituye una oportunidad importante para el desarrollo mundial. China seguirá abriendo sus puertas y dará la bienvenida a cualquiera que aspire a la cooperación. China trabajará con México y otros países que buscan la independencia y la revitalización nacional para fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa, compartir los dividendos del desarrollo y beneficiar mejor a sus pueblos. 

 

*Embajador Extraordinario Y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, del grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972. Licenciado en Literatura; es militante del Partido Comunista De China.


Escrito por Zhang Run

Embajador de la República Popular de China en México


Notas relacionadas

Los cambios indispensables

La producción moderna, el mundo del capital, no está diseñado para satisfacer las necesidades del hombre, para alimentarlo, vestirlo, fortalecerlo y hacerlo más resistente a las condiciones naturales.

"La crisis terminal del capitalismo"

Sustentada en la conferencia sobre el tema que el Ingeniero Aquiles Córdova dictó a jóvenes en 2015, en la obra el autor usa el análisis marxista-leninista, con el cual sus deducciones se han comprobado una a una con el paso de los años.

¿Desde cuándo existe el número π?

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Karl Marx

Fue un gran filósofo, economista y un incansable defensor de los intereses de los trabajadores del mundo.

Las grandes entrevistas de la historia, de Christopher Silvester (II de II)

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

¿Vivimos en el país más democrático del mundo?

La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.

Autos chinos ganan terreno en México

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Crisis y reconstrucción de la izquierda en América Latina (I/II)

¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?

El imperialismo, desarrollo y dominio mundial

El avance de las fuerzas productivas determina el arreglo histórico de la organización general de la sociedad.

México frente a la ofensiva de Trump

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

¿Hacia la eliminación de la brecha salarial de género?

Sin ser exhaustiva, dado que la prensa ha escrito mucho sobre el trabajo de Goldin, mencionaré brevemente las aportaciones por las que se hizo merecedora de este premio.

Una y sólo una China

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

china5.jpg

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

China eleva aranceles de hasta 125 % a productos de EE. UU.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.