Cargando, por favor espere...
Para Amapola Grijalva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, los 92 artículos reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, de reciente aparición, son “un referente imprescindible” para el mundo porque en cada uno de ellos se define el rumbo que tomará China en el siglo XXI.
“Son los trazos y las líneas de acción en un mapa de ruta de lo que será el futuro de China”, consideró Grijalva en entrevista con China Hoy.
Destacó el hecho de que la publicación –que incluye discursos, conversaciones, instrucciones y cartas del presidente Xi– se dé a conocer en un momento clave en el que los ojos del mundo observan de cerca sus acciones. “Esto se debe a que tanto China como Estados Unidos pueden ser los motores para la reactivación económica del mundo entero”, explicó.
Grijalva consideró que el gran mérito de esta tercera entrega del pensamiento de Xi en torno a la gobernación en la nueva era, que contempla artículos difundidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020, es que los interesados podrán enterarse de manera directa de su visión y aprender de ello.
“El lector podrá enterarse de manera directa de la visión de este gran líder de China, que ahora es un gran líder para el mundo, y escudriñar en este pensamiento para obtener lecciones”. Además, consideró, “México puede acompañar y beneficiarse de este vínculo con este país tan importante para el futuro de la humanidad”.
Este tercer volumen, ya editado en chino inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China. Se trata de una obra que refleja completa y sistemáticamente el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para una nueva era.
“En primer lugar, una felicitación por la publicación y la distribución de esta obra en todo el continente. En segundo lugar, nuevamente mi invitación a que, si queremos saber de China, conozcamos esta obra fundamental de un líder de China que, sin duda, será un líder para la historia”, consideró Grijalva.
En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.
Una valiosa lección
Respecto a las acciones que en los últimos meses ha realizado China para enfrentar la pandemia de COVID-19, Grijalva reconoció la exitosa labor de contención que impidió que el virus se propagara en el país.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender. Los niños, los jóvenes, los empresarios, los gobiernos locales y todas las personas que trabajan en el sector salud nos dieron una valiosa lección para la humanidad”.
“También les agradecemos que nos hayan compartido todas sus experiencias. Esperamos fortalecer la cooperación científica, tecnológica, económica, educativa y cultural”, finalizó.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Este lote constituye el primer grupo de satélites que forma parte de una constelación de computadoras con el nombre Space Computing Constellation ‘021’.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy
Colaborador