La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
Para Amapola Grijalva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, los 92 artículos reunidos en el tercer volumen del libro “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, de reciente aparición, son “un referente imprescindible” para el mundo porque en cada uno de ellos se define el rumbo que tomará China en el siglo XXI.
“Son los trazos y las líneas de acción en un mapa de ruta de lo que será el futuro de China”, consideró Grijalva en entrevista con China Hoy.
Destacó el hecho de que la publicación –que incluye discursos, conversaciones, instrucciones y cartas del presidente Xi– se dé a conocer en un momento clave en el que los ojos del mundo observan de cerca sus acciones. “Esto se debe a que tanto China como Estados Unidos pueden ser los motores para la reactivación económica del mundo entero”, explicó.
Grijalva consideró que el gran mérito de esta tercera entrega del pensamiento de Xi en torno a la gobernación en la nueva era, que contempla artículos difundidos entre el 18 de octubre de 2017 y el 13 de enero de 2020, es que los interesados podrán enterarse de manera directa de su visión y aprender de ello.
“El lector podrá enterarse de manera directa de la visión de este gran líder de China, que ahora es un gran líder para el mundo, y escudriñar en este pensamiento para obtener lecciones”. Además, consideró, “México puede acompañar y beneficiarse de este vínculo con este país tan importante para el futuro de la humanidad”.
Este tercer volumen, ya editado en chino inglés, español, francés, ruso, árabe, portugués, alemán, japonés, fue compilado de manera conjunta por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el Instituto de Historia del Partido y Documentación del Comité Central del PCCh y la Administración de Publicaciones de Lenguas Extranjeras de China. Se trata de una obra que refleja completa y sistemáticamente el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para una nueva era.
“En primer lugar, una felicitación por la publicación y la distribución de esta obra en todo el continente. En segundo lugar, nuevamente mi invitación a que, si queremos saber de China, conozcamos esta obra fundamental de un líder de China que, sin duda, será un líder para la historia”, consideró Grijalva.
En 2014 se publicó el primer volumen de “Xi Jinping: La gobernación y administración de China”, que reúne discursos pronunciados por el presidente de China durante el primer año de su mandato. En 2017 se presentó el segundo volumen, con artículos que van del 18 de agosto de 2014 al 29 de septiembre de 2017.
Una valiosa lección
Respecto a las acciones que en los últimos meses ha realizado China para enfrentar la pandemia de COVID-19, Grijalva reconoció la exitosa labor de contención que impidió que el virus se propagara en el país.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender. Los niños, los jóvenes, los empresarios, los gobiernos locales y todas las personas que trabajan en el sector salud nos dieron una valiosa lección para la humanidad”.
“También les agradecemos que nos hayan compartido todas sus experiencias. Esperamos fortalecer la cooperación científica, tecnológica, económica, educativa y cultural”, finalizó.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
Escrito por Juan Carlos Aguilar /China Hoy
Colaborador