Cargando, por favor espere...

Internacional
China desmiente informe de la CIA sobre el origen del Covid-19
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.


China rechazó la teoría que atribuye el origen de la pandemia de Covid-19 a una fuga de laboratorio en Wuhan, respuesta que emitió tras la difusión de un informe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), que señala esta hipótesis como aceptable para explicar la crisis sanitaria global.

La conclusión de esta dependencia gubernamental se basa en una evaluación sobre las pruebas preexistentes de las características del virus de la Covid-19, sus mecanismos de propagación y las condiciones de los laboratorios de virología en China; sin embargo, el informe no incluye datos nuevos, y la propia CIA indicó que las evidencias disponibles son insuficientes, ambiguas o contradictorias.

La revisión de estas investigaciones se realizó a petición de la administración del expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y de William Burns, exdirector de la CIA. Por su parte, John Ratcliffe, actual titular de esta dependencia, ordenó la desclasificación y difusión de este documento.

Funcionarios chinos, como Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, descalificaron los señalamientos de dicho reporte al afirmar: “el equipo conjunto de expertos de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la conclusión de que es extremadamente improbable que el Covid-19 se haya producido por una fuga en un laboratorio. Esto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional”.

De la misma manera, el funcionario Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos; por lo que hizo un llamado a “respetar la ciencia y mantenerse alejados de las teorías conspirativas”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) está pasando de las agresiones abiertas de las cañoneras a las acciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para subvertir la estabilidad política y económica de las naciones que forman parte del naciente orden multipolar.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.