Cargando, por favor espere...

Internacional
China desmiente informe de la CIA sobre el origen del Covid-19
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.


China rechazó la teoría que atribuye el origen de la pandemia de Covid-19 a una fuga de laboratorio en Wuhan, respuesta que emitió tras la difusión de un informe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), que señala esta hipótesis como aceptable para explicar la crisis sanitaria global.

La conclusión de esta dependencia gubernamental se basa en una evaluación sobre las pruebas preexistentes de las características del virus de la Covid-19, sus mecanismos de propagación y las condiciones de los laboratorios de virología en China; sin embargo, el informe no incluye datos nuevos, y la propia CIA indicó que las evidencias disponibles son insuficientes, ambiguas o contradictorias.

La revisión de estas investigaciones se realizó a petición de la administración del expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y de William Burns, exdirector de la CIA. Por su parte, John Ratcliffe, actual titular de esta dependencia, ordenó la desclasificación y difusión de este documento.

Funcionarios chinos, como Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, descalificaron los señalamientos de dicho reporte al afirmar: “el equipo conjunto de expertos de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a la conclusión de que es extremadamente improbable que el Covid-19 se haya producido por una fuga en un laboratorio. Esto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional”.

De la misma manera, el funcionario Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos; por lo que hizo un llamado a “respetar la ciencia y mantenerse alejados de las teorías conspirativas”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.

Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.

Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.