Cargando, por favor espere...

China puede superar a EE.UU. como la mayor economía mundial antes de lo esperado
El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.
Cargando...

Se proyecta que el producto interno bruto (PIB) de China, la segunda economía del mundo, se expanda un 8,2 por ciento este año y siga superando a sus pares globales, entre ellos EE.UU., informa Bloomberg.

El país asiático es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU. como la mayor economía mundial para el año 2028, dijo Homi Kharas —subdirector del programa de economía y desarrollo global de Brookings Institution—, es decir, dos años antes de lo que había estimado anteriormente.

La participación del país en la economía mundial aumentó al ritmo más rápido de este siglo. De acuerdo con los datos oficiales, los envíos de China, que ya se ha convertido en el principal exportador del mundo, aumentaron un 3,6 por ciento en 2020.

Los economistas consultados por la agencia señalaron que Pekín está profundizando los lazos económicos dentro de Asia y Europa y busca que el consumo interno impulse su próxima fase de crecimiento.

Según Ka Zeng, director de estudios asiáticos de la Universidad de Arkansas, la pandemia podría ayudar al gigante asiático a "solidificar su posición en la economía global". Es probable que las empresas estadounidenses y europeas se centren más en China debido al "potencial de que el país sea la única gran fuente de crecimiento en el mundo pospandémico".

Además, es probable que el año pasado China recuperara el título de principal destino mundial para la inversión extranjera, ya que más de 129.500 millones de dólares se asentaron en el país hasta noviembre de 2020. Mientras, a nivel mundial, los flujos de la inversión extranjera directa cayeron entre un 30 y un 40 por ciento en 2020 en comparación con el año anterior, según estimaciones del organismo de comercio y desarrollo de las Naciones Unidas, UNCTAD.

-RT-


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".