Cargando, por favor espere...
Se proyecta que el producto interno bruto (PIB) de China, la segunda economía del mundo, se expanda un 8,2 por ciento este año y siga superando a sus pares globales, entre ellos EE.UU., informa Bloomberg.
El país asiático es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU. como la mayor economía mundial para el año 2028, dijo Homi Kharas —subdirector del programa de economía y desarrollo global de Brookings Institution—, es decir, dos años antes de lo que había estimado anteriormente.
La participación del país en la economía mundial aumentó al ritmo más rápido de este siglo. De acuerdo con los datos oficiales, los envíos de China, que ya se ha convertido en el principal exportador del mundo, aumentaron un 3,6 por ciento en 2020.
Los economistas consultados por la agencia señalaron que Pekín está profundizando los lazos económicos dentro de Asia y Europa y busca que el consumo interno impulse su próxima fase de crecimiento.
Según Ka Zeng, director de estudios asiáticos de la Universidad de Arkansas, la pandemia podría ayudar al gigante asiático a "solidificar su posición en la economía global". Es probable que las empresas estadounidenses y europeas se centren más en China debido al "potencial de que el país sea la única gran fuente de crecimiento en el mundo pospandémico".
Además, es probable que el año pasado China recuperara el título de principal destino mundial para la inversión extranjera, ya que más de 129.500 millones de dólares se asentaron en el país hasta noviembre de 2020. Mientras, a nivel mundial, los flujos de la inversión extranjera directa cayeron entre un 30 y un 40 por ciento en 2020 en comparación con el año anterior, según estimaciones del organismo de comercio y desarrollo de las Naciones Unidas, UNCTAD.
-RT-
El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.
El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Redacción