Cargando, por favor espere...
Las películas de ciencia ficción abordan –en reiteradas ocasiones– problemas no resueltos aún por la ciencia ni por el nivel de desarrollo tecnológico de la sociedad humana en su conjunto. Por esta razón, las historias narradas por el cine nos llevan a veces a situaciones hipotéticas sobre el futuro de la humanidad, invasiones extraterrestres, viajes fantásticos a mundos lejanos, la supervivencia de los seres humanos en condiciones extremas, dados los cambios climáticos; nos plantean el devenir de mundos apocalípticos que sobrevendrían en la Tierra en caso de una conflagración nuclear, etc. La cinta canadiense Soldados de hielo (2013) de Sturla Gunnarsson, es una cinta que apoya la temática antisoviética y anticomunista (tres soldados de la era soviética son encontrados congelados en el Polo Ártico canadiense; al ser descongelados se descubre que son “seres humanos genéticamente modificados”; como se imaginará el lector, esos “engendros del mal” son verdaderas máquinas asesinas y están programados para atacar a la sociedad “libre”. Pongo este ejemplo, pues el 99 por ciento de estos filmes de ciencia ficción no tiene como objetivo emitir mensajes de aliento a la humanidad ni intentan crear conciencia sobre los grandes y verdaderos retos de la humanidad para un futuro cercano, a mediano o largo plazo.
Sin embargo, el cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista. La cinta del año 2019 hecha en China La Tierra errante, del realizador chino Liúlang Digiú, es un ejemplo de cine de ciencia ficción que no utiliza esa poderosa veta del cine y la literatura para amedrantar a la humanidad, promoviendo el supremacismo anglosajón y occidental. La Tierra errante nos lleva al año 2058, momento en que, el envejecimiento del Sol lo convierte en una estrella gigantesca que amenaza con engullir todo el Sistema Solar. Ante esa situación que amenaza a la existencia misma de la humanidad, en la Tierra se forma un gobierno mundial que toma medidas para sacar al planeta de su órbita e iniciar un viaje que culmine en el sistema Alfa Centauri, a 4.2 años luz de distancia. Para lograr que la Tierra se convierta en un planeta errante, en muchas partes del mundo se crean gigantescos propulsores planetarios que utilizan energía de fusión (con el uso de hidrogeno). Estos propulsores hacen que la Tierra se salga de su órbita y comience un largo viaje. Desde el momento en que la Tierra deja de tener movimiento de rotación se producen gigantescos tsunamis que merman a la población humana. Los sobrevivientes habitan en ciudades subterráneas, dado que el planeta se ha congelado. El problema a que se enfrenta la humanidad en este viaje es que, al acercarse a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, la fuerza de gravedad atrae hacia su superficie a la Tierra. Ante el hecho casi inevitable de que la Tierra se estrelle en Júpiter, Los científicos al servicio del gobierno mundial proponen concentrar un poderoso haz de plasma en un propulsor que se encuentra en Indonesia: ese haz de plasma intentará provocar una fuerte explosión en la superficie de Júpiter (cuya gigantesca atmosfera está compuesta fundamentalmente de hidrogeno) para que los gases y las ondas de la explosión impacten en la Tierra y la desvíen de su trayectoria hacia Júpiter. Pero, ante la falla del propulsor, un héroe que ha vivido mucho tiempo en la estación espacial internacional que viaja por delante de la Tierra –sabiendo que esa estación internacional tiene una gran carga de combustible– estrella a la estación contra Júpiter, provocando la inmensa explosión, salvando a la humanidad. En mi imaginación, como probablemente en la de otros, la posibilidad de que la humanidad (o lo que quede de la misma), en caso de una guerra nuclear, tendría que vivir en ciudades subterráneas y lograr obtener alimentos y todo lo necesario para la subsistencia humana de forma parecida a como plantea La Tierra errante; Y en ese sentido, La Tierra errante se está adelantando a lo que potencialmente puede ocurrir. La industria cinematográfica de China nos da un ejemplo de cine de ciencia ficción, no sólo de alta calidad técnica, sino –y sobre todo– de cine de alto contenido humanista.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA