Cargando, por favor espere...

Protestan en contra visita de presidenta de Taiwán a región caribeña
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Cargando...

En días recientes, Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, pasó por Estados Unidos para realizar una visita a dos países centroamericanos: Guatemala y Belice.

Ante el hecho, residentes chinos protestaron por la visita de la funcionaria a la región.

 

 

En respuesta, el Consejo Beliceño para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China y la Federación China de Taishaneses de Ultramar en Belice emitieron respectivamente una declaración solemne, afirmando que el acto de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen constituye una grave violación del principio de una sola China y una grave infracción de la base política para el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del estrecho de Taiwan.

Las dos organizaciones condenaron enérgicamente a las fuerzas secesionistas e "independentistas de Taiwan" por dañar gravemente los intereses fundamentales de toda la nación china.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, culminó su visita a Guatemala con la inauguración de polémico hospital, construido con fondos taiwaneses.

En esta gira buscó afianzar el vínculo con estos países centroamericanos, tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Honduras con Tapéi y su acercamiento a China.

 

Con información de CGTN


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.