Cargando, por favor espere...
Analistas afirman que la decisión del Reino Unido de prohibir los equipos de Huawei en 2020 no fue más que un pretexto para transmitir órdenes directas de Washington.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido, a pesar del notable interés de las autoridades británicas, según reveló un extracto editado del próximo libro del periodista de investigación Richard Kerbaj.
Según el texto 'La historia secreta de los Cinco Ojos' los funcionarios británicos querían avanzar con la compañía china los trámites de una licitación a mediados de 2019, pero fueron expulsados de una reunión donde se trató el asunto por los gritos de los miembros de una delegación de funcionarios estadounidenses.
Un funcionario de la inteligencia británica que estuvo en esta reunión identificó a Matthew Pottinger, ex asesor adjunto de Seguridad Nacional de EE.UU., como el que gritó a sus homólogos británicos y desestimó el análisis del Londres sobre la seguridad de Huawei. El punto principal de Pottinger fue supuestamente que las autoridades británicas "no tenían ni idea de lo malvada que es China".
Kerbaj describe en su libro cómo la CIA lanzó una campaña de intimidación para "desacreditar" la evaluación del Reino Unido sobre la tecnología de Huawei. La inteligencia estadounidense se puso en contacto con sus homólogos franceses, alemanes, italianos y noruegos para expresar su preocupación por el llamado "error de apreciación" de Londres, lo que llevó a los funcionarios de inteligencia británicos a describir esto como una campaña de "operaciones negras" contra un aliado.
Posteriormente, en 2020, el Reino Unido prohibió los equipos de Huawei, lo que en aquel momento se debió supuestamente a las preocupaciones del Centro Nacional de Ciberseguridad del país. Sin embargo, muchos especularon con que esta decisión no era más que un pretexto para transmitir órdenes de los estadounidenses.
"Un peón del imperialismo estadounidense"
"Más que nada, esta revelación es profundamente embarazosa para el Reino Unido. El Reino Unido, que en su día fue un imperio que se extendía por todo el mundo y sobre el que nunca se ponía el sol, ha quedado reducido a un peón del imperialismo estadounidense sin soberanía nacional", señala el analista político estadounidense Bradley Blankenship, en un artículo publicado en RT en inglés.
Blankenship destaca que este no es un incidente aislado. De hecho, otros miembros de la llamada Alianza de los Cinco Ojos, un grupo anglófono de cooperación en materia de inteligencia, tomaron medidas para prohibir Huawei en lo que parecen ser circunstancias similares. Nueva Zelanda y Australia prohibieron al gigante tecnológico a finales de 2018 y Canadá lo hizo en mayo de 2022.
Asimismo, el experto destaca que existen patrones similares de intimidación estadounidense en todo el mundo. "Recuerdo la visita del exsecretario de Estado Mike Pompeo a Europa Central en agosto de 2020, que fue precedida por una declaración conjunta sobre seguridad 5G firmada entre EE.UU. y la República Checa ese mes de mayo. En ella se mencionaba a Huawei por su nombre, pero se entendía que Pompeo y Washington apuntaban a los gigantes chinos de las telecomunicaciones", destacó.
Estas tácticas de intimidación de Washington para expulsar la cooperación china no reportan ningún beneficio, asegura Blankenship, "especialmente para los países europeos que se enfrentan a una recesión inminente y a innumerables presiones inflacionistas". De hecho, expulsar a las empresas chinas de las licitaciones de 5G, como es el caso del Reino Unido, significa que el despliegue de la tecnología se suspende durante años.
"Prohibir injustamente la competencia en las licitaciones públicas en general significa una reducción de la calidad y una mayor carga para los contribuyentes, todas ellas cosas negativas", concluye el analista.
Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Escrito por Redacción