Cargando, por favor espere...

El “milagro chino” puede transformar México
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Cargando...

El crecimiento económico de China durante los últimos años, también conocido como “milagro chino”, conducido por el Partido Comunista de China, puede transformar México y el mundo, para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

Aunque señaló que “no hay milagros en el mundo”, lo que sí existen son condiciones y una metodología que conlleva a la transformación de la realidad. Refirió también que ahora la izquierda no ha entendido dicha realidad, y eso lo ha llevado a cometer errores, pues “sin el conocimiento histórico y científico actual, no se puede transformar” dicha realidad.

Como parte de los festejos por los 50 años de las relaciones diplomáticas entre México y China, se presentó el libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”, de los autores Heinz Dieterich y Hu Angang.

Angang, uno de los principales estrategas del modelo económico chino y experto en diseño de los planes quinquenales señaló en un video-mensaje que en el mundo solo existen tres modelos históricos, de las cuales, por su capacidad de desarrollo a favor de los ciudadanos, sobresale el chino por encima de los otros.

Durante su intervención, el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, dejó en claro que el Partido Comunista ha dirigido al pueblo chino hacia el desarrollo bajo la política de una sola China. Así como su lucha contra la pobreza y la meta de construir en los próximos años un país socialista.  

“China cumplirá con sus promesas y seguirá trabajando en el desarrollo, así como con los países para ganar en un futuro compartido”, puntualizó Qingqiao.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.

El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.

El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.