Cargando, por favor espere...
Este miércoles, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene EE.UU. contra Cuba desde hace casi 60 años.
La resolución presentada por La Habana, titulada 'Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba', recibió 184 votos a favor, tres abstenciones y dos en contra (de EE.UU. e Israel).
"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter.
Añadió que esta votación alcanzada en la ONU "es una gran victoria del pueblo cubano, de la justicia y de la verdad".
Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha respaldado cada año (excepto en 2020, que no se llevó a cabo por la pandemia del coronavirus) las resoluciones que piden el fin del embargo de Washington contra Cuba; sin embargo, EE.UU. mantiene esa política sobre la isla.
"Son ya 28 años de rechazo mundial al bloqueo. Los bloqueadores se quedan sin argumentos. Los solidarios refuerzan su apoyo", señaló el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
El mandatario añadió: "Volvimos y volveremos a la Asamblea General de ONU mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio".
Afectaciones del bloqueo
Durante su intervención en la sede de la ONU, Rodríguez informó que los daños acumulados en seis décadas de bloqueo alcanzan los 147.853 millones de dólares.
El canciller señaló que Washington aprovechó la pandemia para aumentar la presión contra Cuba.
"El Gobierno de los EE.UU. asumió la covid-19 como un aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero y provocó pérdidas récords por alrededor de 5.000 millones de dólares", dijo.
Solo en materia de salud, dice una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, las afectaciones ascendieron a 198.348.000 dólares entre abril y diciembre de 2020; cifra que supera en 38 millones a la reportada entre abril de 2019 y marzo de 2020.
"El Gobierno estadounidense obstaculizó deliberadamente la importación de insumos necesarios para enfrentar la covid-19", dice la Cancillería.
De acuerdo con información de la Cancillería, "durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021) se aplicaron 243 medidas coercitivas unilaterales contra Cuba; de ellas, 55 solo en 2020, las que sobresalieron por su sistematicidad e intencionalidad". (RT).
Cartón
El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.
La vacuna en tiempos electorales
Pero el Stalin que la cinta muestra no es el “sanguinario dictador” que la propaganda imperialista nos ha querido presentar.
Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una
Cartón
Cartón
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
La realidad es muy diferente
Cartón
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Escrito por Redacción