Cargando, por favor espere...
El 60 por ciento de las mujeres recluidas en Centros de Readaptación Social en la Ciudad de México enfrentan dificultades para acceder a insumos durante su periodo; por ello, la menstruación digna debe reconocerse como un derecho humano y no como un tabú en el núcleo familiar ni en la sociedad en general, aseguran legisladores de la Cámara de Diputados.
Durante el foro “Gestión Menstrual Digna”, legisladores destacaron la necesidad de que la población reconozca este proceso como natural, normal y libre de violencia; asimismo, resaltaron la necesidad de desmitificar el uso de productos para este proceso biológico, como toallas sanitarias o copas menstruales.
Cabe recordar que dicha iniciativa fue presentada en la Segunda Legislatura del Congreso capitalino para reformar la Constitución Política de la Ciudad de México, reconociendo el derecho humano a la gestión menstrual digna; lo cual implica que todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes tengan acceso gratuito y garantizado a insumos de higiene durante este proceso.
Además, los legisladores lamentaron que el 60 por ciento de las mujeres privadas de la libertad enfrenten dificultades para materializar su derecho a una gestión menstrual digna, debido a la falta de servicios básicos y materiales.
Por lo anterior, presentaron la iniciativa para reformar el marco normativo y lograr que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario garantice este derecho y proteja la salud reproductiva de las mujeres en reclusión.
El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.
El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera