Cargando, por favor espere...

Política
Menstruación digna, promueven diputados iniciativa libre de violencia
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.


El 60 por ciento de las mujeres recluidas en Centros de Readaptación Social en la Ciudad de México enfrentan dificultades para acceder a insumos durante su periodo; por ello, la menstruación digna debe reconocerse como un derecho humano y no como un tabú en el núcleo familiar ni en la sociedad en general, aseguran legisladores de la Cámara de Diputados.

Durante el foro “Gestión Menstrual Digna”, legisladores destacaron la necesidad de que la población reconozca este proceso como natural, normal y libre de violencia; asimismo, resaltaron la necesidad de desmitificar el uso de productos para este proceso biológico, como toallas sanitarias o copas menstruales.

Cabe recordar que dicha iniciativa fue presentada en la Segunda Legislatura del Congreso capitalino para reformar la Constitución Política de la Ciudad de México, reconociendo el derecho humano a la gestión menstrual digna; lo cual implica que todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes tengan acceso gratuito y garantizado a insumos de higiene durante este proceso.

Además, los legisladores lamentaron que el 60 por ciento de las mujeres privadas de la libertad enfrenten dificultades para materializar su derecho a una gestión menstrual digna, debido a la falta de servicios básicos y materiales.

Por lo anterior, presentaron la iniciativa para reformar el marco normativo y lograr que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario garantice este derecho y proteja la salud reproductiva de las mujeres en reclusión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.