Cargando, por favor espere...
El 60 por ciento de las mujeres recluidas en Centros de Readaptación Social en la Ciudad de México enfrentan dificultades para acceder a insumos durante su periodo; por ello, la menstruación digna debe reconocerse como un derecho humano y no como un tabú en el núcleo familiar ni en la sociedad en general, aseguran legisladores de la Cámara de Diputados.
Durante el foro “Gestión Menstrual Digna”, legisladores destacaron la necesidad de que la población reconozca este proceso como natural, normal y libre de violencia; asimismo, resaltaron la necesidad de desmitificar el uso de productos para este proceso biológico, como toallas sanitarias o copas menstruales.
Cabe recordar que dicha iniciativa fue presentada en la Segunda Legislatura del Congreso capitalino para reformar la Constitución Política de la Ciudad de México, reconociendo el derecho humano a la gestión menstrual digna; lo cual implica que todas las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes tengan acceso gratuito y garantizado a insumos de higiene durante este proceso.
Además, los legisladores lamentaron que el 60 por ciento de las mujeres privadas de la libertad enfrenten dificultades para materializar su derecho a una gestión menstrual digna, debido a la falta de servicios básicos y materiales.
Por lo anterior, presentaron la iniciativa para reformar el marco normativo y lograr que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario garantice este derecho y proteja la salud reproductiva de las mujeres en reclusión.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera