Cargando, por favor espere...
Leí recientemente una nota periodística en el portal argentino Infobae, cuya cabeza pregunta: “¿Cuál es el monumento en el Estado de México, que es más alto que la Estatua de la Libertad?”[1]. El cuerpo de la nota me pareció particularmente interesante. “La Estatua de la Libertad mide, sin su base, 46 metros de altura, sin embargo, en el Estado de México hay una escultura que mide 50 metros”. Después de informar del tiempo que tardó en realizarse la obra y su costo, menciona: “Ésta es una pieza, obra del escultor Sebastián, se localiza en el corredor turístico de la avenida Ampliación Bordo de Xochiaca, entre el Canal de la Compañía y la plaza Tlacaélel en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México. Su construcción inició en el trienio 2009-2012 y fue inaugurada el 13 de diciembre de 2014 con un costo de 30 millones de pesos”.
En la nota de Infobae hay un aspecto fundamental: “La escultura mide 50 metros de alto, y se localiza sobre una base de concreto de 10 metros, lo que significa que, en total, mide 60 metros. Pesa más de 600 toneladas y está realizada en metal. Debido a las colosales dimensiones, su base cuenta con 68 pilotes enterrados a 25 metros de profundidad. La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura; sin embargo, por el cambio de administración municipal, desde hace varios meses no es posible entrar a la escultura y subir hasta el codo, que es donde se encuentra el mirador y el museo. Pese a ello, esta obra se ha convertido, en tan solo ocho años, en un espacio que ha mejorado la imagen urbana de la zona y contribuido a la recomposición del tejido social”.
El Guerrero Chimalli fue concebido por las autoridades municipales del proyecto Nuevo Chimalhuacán, encabezadas por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez y por el ingeniero Telésforo García Carreón, como un homenaje al pueblo de Chimalhuacán, tanto al constructor de escudos de nuestro pasado prehispánico como al que durante 21 años de lucha logró transformar radicalmente la faz del municipio. Se construyó, además, como un espacio para la recreación familiar y para que el pueblo tome las calles y con su presencia inhiba la delincuencia. Así se explica la fuente bailarina, Tlacaélel y el Calendario Azteca en el paseo del Guerrero Chimalli.
El arte y la belleza, advirtió el ingeniero Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista en la inauguración del Guerrero Chimalli, están secuestradas por una pequeña élite, mientras el pueblo no tiene verdaderos derechos políticos (ni culturales). “Los artistas de México debieran seguir la escuela del muralismo mexicano, Siqueiros, Orozco, Rivera, Posadas ¿Por qué se dedicaron a pintar grandes murales, de preferencia en las grandes avenidas del país? Porque era una manera de popularizar el arte, porque era una manera de sacar la pintura de caballete, con cuadros con marcos de oro de los museos y llevar eso a la calle, a los ojos de la masa, a embellecer la vida y el alma de los pueblos. El arte, si no beneficia a los pueblos, si no cambia a los pueblos, si no los hace mejores y más felices, es un arte de mercaderes que solo enriquece a quien lo ejecuta y a quien lo compra, pero que deja al margen, discrimina del arte, a quien verdaderamente lo alimenta y lo financia, que es la sangre del pueblo, la sabia del pueblo, la creatividad, el alma y el espíritu de los pueblos. Maestro (Sebastian), usted no solo ha hecho aquí una gran escultura, tomada en sí misma como obra de arte; usted ha hecho aquí algo más: ha hecho arte para el pueblo, arte que disfrutará el pueblo de Chimalhuacán y eso hace 100 veces más elogiable el Guerrero Chimalli”.
Desde que inició la actual administración municipal no es posible entrar al Guerrero Chimalli y subir al museo, revela Infobae, lo que corroboran los vecinos ¿A qué se debe ello? ¿Por qué la nueva administración no permite que el pueblo de Chimalhuacán disfrute de su museo y la vista desde arriba? El texto transcrito del discurso que el ingeniero Aquiles Córdova pronunció en la inauguración del Guerrero Chimalli resulta fundamental para comprender el verdadero atropello que comete la autoridad morenista al privar al pueblo de Chimalhuacán de subir a la cumbre del monumento escultórico, “Los revolucionarios –afirmó el ingeniero Aquiles– sabemos que hay que derribar y combatir lo que está mal, pero hay que conservar lo que está bien, y que hay que desarrollarlo y engrandecerlo, porque el futuro necesita de lo que se hizo bien en el pasado”. ¿Será que esta administración no quiere que el pueblo conozca la verdad histórica del cambio que se expone en el museo que está en las alturas del Guerrero?
Ahora bien, el pueblo de Chimalhuacán, el que votó por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el que no lo hizo, puede observar con facilidad que el actual gobierno ha hecho todo lo contrario a lo que se comprometió. Recordemos que la entonces candidata a la presidencia municipal enunció en su campaña: “La ciudadanía exige una transformación en Chimalhuacán” ¿En qué consiste esa transformación? ¿En cerrar el Guerrero Chimalli para que la gente no conozca el museo? ¿En cerrar los Centros de Desarrollo Social construidos con tanto esfuerzo por el pueblo, despojándolo de los servicios que antes ahí se brindaban? ¿En mantener cerrado el museo municipal que muestra los logros de Chimalhuacán, de su pasado histórico y el cambio que en 21 años se consiguió con sangre, sudor y lágrimas? ¿En despojar, con lujo de violencia y abuso de autoridad, a la comunidad, representada por sus delegados y Copacis, del teatro cultural al aire libre en el Cerro de las Palomas, donde participaban adultos mayores, jóvenes y niños en actividades culturales? ¿En quitar violentamente a la comunidad de vidrieros el auditorio tradicionalmente administrado por los delegados municipales, que como los delegados no son morenistas, no pueden utilizarlo? ¿Entonces la transformación de Morena en Chimalhuacán consiste en mandar a los policías a amedrentar a la gente, a violentarla y a quitarles, por las malas, el control de ese auditorio, después de que se hicieron actividades como la Guelaguetza, la Feria de la Tlayuda, entre otras de índole cultural y deportiva por el bien del pueblo?
Por ello, el pueblo de Chimalhuacán debe despertar y, como afirmó el líder nacional de Antorcha, “mantener al Guerrero Chimalli vivo, valiente y combativo”. Exijan que lo abran para que puedan subir para conocer el mirador y visitar el museo. “Ante este Guerrero Chimalli, símbolo de la grandeza pasada de los mexicas y promesa segura de un futuro gigantesco y brillante”, el pueblo de Chimalhuacán debe hacer que el Guerrero Chimalli termine siendo, como aseguró el ingeniero Aquiles Córdova, “lo que es la Torre Eiffel para París; lo que son las Pirámides de Egipto para El Cairo; lo que es La Puerta de Brandemburgo para Berlín; o lo que es el Cristo del Corcovado para Río de Janeiro, en Brasil”.
Si la transformación ofrecida por Morena consiste en destruir lo bueno y resaltar lo malo; si consiste en dejar las calles con basura, que se incremente la violencia, que se deterioren las calles y no las arreglen; que no haya agua en las colonias, etc., es momento de que el pueblo de Chimalhuacán se dé cuenta de su error y descubra quienes no están a favor de los intereses populares. Pueblo de Chimalhuacán, organízate y lucha; el instrumento para el verdadero cambio de Chimalhuacán es, sin duda, el Movimiento Antorchista Nacional.
[1] https://www.infobae.com/america/mexico/2022/09/29/cual-es-el-monumento-en-el-estado-de-mexico-que-es-mas-alto-que-la-estatua-de-la-libertad/ (Todas las notas en el artículo que escribo estarán tomadas de este link).
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.
La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.