Cargando, por favor espere...
Familias de varias colonias de la alcaldía Tlalpan acudieron este lunes al Palacio de Gobierno capitalino con el fin de solicitar la intervención de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para atender la inundación de aguas negras que desde hace más de dos semanas padecen debido a las constantes lluvias.
A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.
La represión policiaca no se hizo esperar, y con empujones, golpes y agresiones de todo tipo, fue que se “atendieron” a las familias, sin importarles que entre éstas se encontraran mujeres y ancianos.
Habitantes de las colonias La Habana, San José y Ejido de Tlaltenco denunciaron que desde hace varias semanas están sufriendo la inundación de sus viviendas debido a la falta de mantenimiento de la red de drenaje y desazolve, a pesar de haber pedido la intervención del alcalde morenista Ernesto Romero para que envíe camiones váctor y desazolven las coladeras, no existe respuesta favorable a sus necesidades.
Por su parte, la representante de esas familias, la maestra Gloria Brito Nájera, sostuvo que tales agresiones ditigidas por Claudia Sheinbaum no les impedirán seguir denunciando el olvido en que mantiene a ientos de familias pobres, de escasos recursos. Sus denuncias seguirán a la orden del día, pues aquella mujer aspirante a la presidencia de la República, que en su momento aseguró que en ningún momento ejercería la fuerza pública para reprehender a sus gobernados, hoy olvida esas palabras y desprecia a quienes la llaman para solucionar sus problemas básicos.
¿Cuál transformación?
A 20 años de que la Ciudad de México es gobernada por la izquierda, la situación de las familias humildes parece no haber cambiado, incluso, se ha profundizado la desigualdad que existe entre ricos y pobres.
En su último informe, Oxfam México aseveró que tan solo en la capital del país el 10 por ciento más rico gana 20 veces más que el 20 por ciento más pobre de los capitalinos.
De los 9 millones 209 mil 944 habitantes de la Ciudad de México registrados por el Inegi hasta 2020, al día de hoy 2 millones 490 mil 788 de citadinos no tienen acceso a los servicios básicos, mientras que 2 millones 529 mil 398 personas se encuentran en pobreza moderada.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC
Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.
La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.
Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista