Cargando, por favor espere...

Sheinbaum ignora a familias atrapadas en aguas negras
A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.
Cargando...

Familias de varias colonias de la alcaldía Tlalpan acudieron este lunes al Palacio de Gobierno capitalino con el fin de solicitar la intervención de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para atender la inundación de aguas negras que desde hace más de dos semanas padecen debido a las constantes lluvias.

A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.

La represión policiaca no se hizo esperar, y con empujones, golpes y agresiones de todo tipo, fue que se “atendieron” a las familias, sin importarles que entre éstas se encontraran mujeres y ancianos.

Habitantes de las colonias La Habana, San José y Ejido de Tlaltenco denunciaron que desde hace varias semanas están sufriendo la inundación de sus viviendas debido a la falta de mantenimiento de la red de drenaje y desazolve, a pesar de haber pedido la intervención del alcalde morenista Ernesto Romero para que envíe camiones váctor y desazolven las coladeras, no existe respuesta favorable a sus necesidades.

Por su parte, la representante de esas familias, la maestra Gloria Brito Nájera, sostuvo que tales agresiones ditigidas por Claudia Sheinbaum no les impedirán seguir denunciando el olvido en que mantiene a ientos de familias pobres, de escasos recursos. Sus denuncias seguirán a la orden del día, pues aquella mujer aspirante a la presidencia de la República, que en su momento aseguró que en ningún momento ejercería la fuerza pública para reprehender a sus gobernados, hoy olvida esas palabras y desprecia a quienes la llaman para solucionar sus problemas básicos.

¿Cuál transformación?

A 20 años de que la Ciudad de México es gobernada por la izquierda, la situación de las familias humildes parece no haber cambiado, incluso, se ha profundizado la desigualdad que existe entre ricos y pobres. 

En su último informe,  Oxfam México aseveró que tan solo en la capital del país el 10 por ciento más rico gana 20 veces más que el 20 por ciento más pobre de los capitalinos.

De los 9 millones 209 mil 944 habitantes de la Ciudad de México registrados por el Inegi hasta 2020, al día de hoy 2 millones 490 mil 788 de citadinos no tienen acceso a los servicios básicos, mientras que 2 millones 529 mil 398 personas se encuentran en pobreza moderada.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.

El presidente ruso indicó que Biden está de acuerdo con que la solución del conflicto en Donbass debe basarse en los acuerdos de Minsk.

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Cartón

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.