Cargando, por favor espere...
El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”. El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos el año pasado fue la primera gran manifestación del resurgimiento de la ultraderecha como fuerza política. Pero como las tragedias nunca vienen solas, tal suceso vino acompañado de otros movimientos políticos de carácter racial y clasista de la misma envergadura que han desconcertado a los más eminentes representantes de la política mundial.
La apabullante victoria electoral de Jair Bolsonaro en Brasil este año, precedida de la de Mauricio Macri en Argentina en 2015, son evidencias de la contradicción que prevalece en América Latina, en donde la gran mayoría de la población se encuentra en condiciones de pobreza pero ha otorgado su apoyo a políticos de abierta y descarada filiación derechista. Recientemente, en España el partido VOX se hizo del poder político en Andalucía con una aplastante mayoría. Éstos son algunos ejemplos de la “surrealista” situación que priva en el mundo entero y que han sorprendido sobre todo a los partidos liberales y de “izquierda”.
Buscar las razones del resurgimiento de los grupos conservadores, de ultraderecha y fascistas como fuerzas políticas predominantes, puede llevar fácilmente a equívocos e inculpar a los pueblos de ignorancia y estupidez por elegir a estas rancias formas políticas como opciones de cambio, después de que a lo largo de la historia han demostrado ser causantes de las mayores tragedias humanas.
¿Cómo explicar el apoyo popular a los movimientos políticos de esta orientación ideológica? ¿Es únicamente consecuencia de la ignorancia histórica y del olvido fomentado por la misma élite liberal que hoy pone el grito en el cielo ante tales aberraciones políticas? Sin adelantar conclusiones, debería repensarse un poco más en la razón de este resurgimiento de la ultraderecha, sobre todo para erradicar el problema que lo genera, sin recurrir solo a algunas de sus particularidades que poco efecto tendría combatir.
El primer elemento a considerar es la política que el neoliberalismo puso en marcha cuando se encumbró como política económica predominante en la década de los 70. La constante prédica de la libre competencia que dominó en todas las esferas del panorama socio-económico se transformó en una “libertad” mal entendida en todos los sentidos, que estaba dirigida, sin lugar a dudas, contra el marxismo soviético cuya influencia ideológica para entonces no estaba tan fuerte pero había permeado y se mantenía aún viva en sindicatos de trabajadores, partidos de izquierda y organizaciones sociales.
El llamado neoliberal a no dejarse dominar por ninguna idea de carácter político, aludiendo a la capacidad de cada individuo de pensar y hacer lo que quisiera, se reflejó en un abandono de los principios y las estrategias en los partidos de izquierda, que al caer la Unión Soviética no tardaron en abjurar del marxismo, en dejar el barco que se hundía y en nadar precipitados a la tierra firme y llena de oportunidades que ofrecía el neoliberalismo. Esta patética abjuración tuvo como consecuencia una oposición sin contenido, sin principios y sin fundamentos que lo mismo defendía los derechos de los trabajadores en el discurso, que aprobaba las bajas salariales en los hechos.
En consecuencia, los partidos de izquierda, ya desprovistos del contenido político que los hacía peligrosos a los gobiernos neoliberales, y jactándose de su libertad de pensamiento y antidogmatismo, no tardaron en diluirse como oposición. No hay que olvidar que el triunfo de Trump en Estados Unidos fue precedido por el gobierno de Barak Obama; el de Jair Bolsonaro en Brasil por el gobierno de izquierda de Dilma Rousseff y el ahora preso político Luiz Inácio Lula da Silva; Mauricio Macri por Cristina Fernández de Kirchner, y así sucesivamente. La izquierda y su fracaso político son consecuencia, pues, de una falta de compromiso con la clase trabajadora, de una política oportunista que pretendía apoyar a los marginados sin tocarle un pelo a la oligarquía. Ese navegar entre dos aguas estaba condenado, naturalmente, al fracaso.
No conviene poner el grito en el cielo cuando la culpa de la fatalidad a la que hoy se enfrenta gran parte del mundo es, principalmente, de aquellos que no quisieron, ni supieron, comprometerse con una clase. De quienes temieron tomar partido de manera radical por los desprotegidos que hoy les cobran su pusilanimidad y cobardía. La política requiere de principios y en este sentido solo es posible elegir entre los que nada tienen y los que descaradamente se quedan con la riqueza de las mayorías. Si la izquierda de nuestros días ha fracasado no es precisamente por las falencias en su estrategia o por la falta de carisma de sus candidatos, sino por la falta de un programa comprometido y combativo. Que este llamado de atención le sirva a nuestro país, que hoy se embarca en una aventura de apariencia izquierdista en la que empiezan a asomar, apenas a unos meses de su triunfo, los mismos síntomas de la fatalidad que vive gran parte del orbe.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).