Cargando, por favor espere...

Al pie de la muralla
Jinping y Biden sostienen conversación; en pie visita de Pelosi a Taiwán
Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica que duró 2 horas y 17 minutos.

Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y los EE. UU. tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales, dijeron fuentes cercanas a Pekín.

La conversación ocurre luego de la advertencia que lanzara Beijing en la semana de que no permitiría una eventual visita de la congresista en agosto próximo. La nación asiática ha reiterado que el uso de la fuerza militar seria su último recurso si la número tres del gobierno estadounidense insiste en su viaje para apoyar la independencia de Taiwán.

Pekin ha realizado esfuerzos importantes en materia diplomática para que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, no acuda a Taiwán, pues de hacerlo violentaría el principio de Una sola China.

 

 

La situación se complica conforme se acerca la fecha fijada por la congresista norteamericana, hecho que ha motivado pronunciamientos incluso de las fuerzas armadas chinas, quienes sostuvieron que no se quedarán de brazos cruzados si Pelosi visita Taiwán, advirtió el martes 26 de julio un portavoz de defensa chino.

En rueda de prensa, Tan Kefei, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China, sostuvo que el gigante asiático demanda que Estados Unidos cumpla su promesa de que no apoyaría la "independencia de Taiwán", por lo que elementos castrenses tomarán medidas enérgicas para frustrar cualquier interferencia externa o maquinación separatista de la "independencia de Taiwán", al tiempo que buscan la salvaguarda de la soberanía nacional y la integridad territorial de China.

De acuerdo con Tan, cuya declaración ha sido difundida por amplios medios incluso en el Occidente, "si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violaría gravemente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos, dañaría gravemente la soberanía e integridad territorial de China y perjudicaría gravemente el fundamento político de las relaciones entre China y Estados Unidos", finalizó.

De acuerdo con expertos en estrategia militar citados por RT, "Pekín tiene tremendos medios para empujar a Pelosi a renunciar a su plan", señaló el catedrático de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghái, Ni Lexiong. "En términos de opciones militares, por ejemplo, el EPL podría anunciar una zona de exclusión aérea y una zona de navegación restringida para ejercicios militares cerca del estrecho de Taiwán, lo que obligaría a la aeronave de Pelosi a desviarse si insiste en visitar" la isla, aseveró el especialista.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.