Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró este martes ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC como precandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México para el proceso electoral 2024.
En tanto, la diputada local Vida Gómez Herrera se registró ante la misma instancia, pero como precandidata a la gubernatura de Yucatán.
En su discurso, Salomón Chertorivski afirmó que, contrario a los avances que había registrado la Ciudad de México en años anteriores, “hace tiempo regresó a convertirse en una Regencia”, por lo que recorrerá, en cuanto el Instituto Electoral local lo permita, las 16 alcaldías de la Ciudad de México para dar a conocer la opción que representa.
Antes, la legisladora Vida Gómez, tras su registro se comprometió a sacar la vieja política y que sean los ciudadanos "los que dictemos el rumbo que merece este país y que merece Yucatán”.
Al obtener su constancia de registro como precandidata a Gobernadora de Yucatán, aseguró que harán la diferencia con resultados.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera