Cargando, por favor espere...
Foto de Embajada de Rusia en México: Casa destruida en un ataque de la artillería ucraniana en la ciudad de Gorlóvka, República Popular de Donetsk
"Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza”, afirmó en su momento el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje dirigido a la población rusa, con el que revela que se trata sólo de una operación especial.
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia, así lo afirmó la Embajada de Rusia en México en una publicación en sus redes sociales.
La operación especial es limitada y tiene objetivos específicos. En primer lugar, la protección de la población civil de Donbás que ha sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. En segundo lugar, Rusia actúa en el marco del derecho a la legítima defensa, prescrito en el artículo 51 de la Carta de la ONU, ya que la expansión de la OTAN representa una amenaza a la seguridad rusa.
En cuanto a si se pudo haber evitado dicha operación militar, la Embajada afirma que sí era posible, ya que ésta se trata de una medida forzada, luego de haber agotado todas las vías diplomáticas posibles para solucionar los problemas. La situación llegó a tal grado que ya era imposible tolerar el genocidio de millones de personas en Donbás (región del este de Ucrania, en la frontera con Rusia, que incluye las provincias rusohablantes de Donetsk y Lugansk).
“También es bien sabido que durante 30 años hemos tratado de negociar persistente y pacientemente los principios de una seguridad igual e indivisible en Europa con los principales países de la OTAN. Nos hemos enfrentado constantemente a engaños y mentiras cínicas o a intentos de presión y chantaje en respuesta a nuestras propuestas”.
En los últimos años, la Federación rusa ha sido testigo de cómo la OTAN trasladaba su infraestructura militar hacia las fronteras de Rusia, proporcionando asistencia militar y técnica a Ucrania, armándola, enviando sus instructores militares y llevando a cabo unas maniobras militares peligrosas a gran escala.
Por ello, la operación especial busca desmilitarizar y desnazificar al régimen de Kiev, su objetivo no es ocupar los territorios ucranianos, como se ha difundido masivamente en los medios. Su objetivo es llevar a justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, contra ciudadanos ucranianos y rusos.
Acuerdos de Minsk
Las autoridades de Kiev no cumplieron numerosas cláusulas de estos acuerdos clave para la estabilización de la situación en Donbás. Por ejemplo, no se inició en Ucrania el diálogo sobre el futuro régimen especial de administración de las regiones de Donetsk y Lugansk. Tampoco se realizó la reforma constitucional que garantizaría el estatus especial de estas zonas. El gobierno ucraniano no restableció los lazos económico-sociales con ellas.
Por lo contrario, Ucrania hizo todo lo posible para sabotear y destruir los Acuerdos de Minsk. Eso es lo que dijo, por ejemplo, Alekséi Danilov, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, el 31 de enero de 2021: “El cumplimiento de los Acuerdos de Minsk significaría la destrucción del país. Cuando se firmaron con las armas rusas apuntadas y Alemania y Francia mirándolo, ya era bien claro para cada persona razonable que era imposible cumplir estos documentos”.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.
Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional de PVEM, recibió en sus filas al exgobernador del Estado de México y expriista, Eruviel Ávila Villegas.
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.
En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.
Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción