Cargando, por favor espere...
Foto de Embajada de Rusia en México: Casa destruida en un ataque de la artillería ucraniana en la ciudad de Gorlóvka, República Popular de Donetsk
"Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza”, afirmó en su momento el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje dirigido a la población rusa, con el que revela que se trata sólo de una operación especial.
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia, así lo afirmó la Embajada de Rusia en México en una publicación en sus redes sociales.
La operación especial es limitada y tiene objetivos específicos. En primer lugar, la protección de la población civil de Donbás que ha sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. En segundo lugar, Rusia actúa en el marco del derecho a la legítima defensa, prescrito en el artículo 51 de la Carta de la ONU, ya que la expansión de la OTAN representa una amenaza a la seguridad rusa.
En cuanto a si se pudo haber evitado dicha operación militar, la Embajada afirma que sí era posible, ya que ésta se trata de una medida forzada, luego de haber agotado todas las vías diplomáticas posibles para solucionar los problemas. La situación llegó a tal grado que ya era imposible tolerar el genocidio de millones de personas en Donbás (región del este de Ucrania, en la frontera con Rusia, que incluye las provincias rusohablantes de Donetsk y Lugansk).
“También es bien sabido que durante 30 años hemos tratado de negociar persistente y pacientemente los principios de una seguridad igual e indivisible en Europa con los principales países de la OTAN. Nos hemos enfrentado constantemente a engaños y mentiras cínicas o a intentos de presión y chantaje en respuesta a nuestras propuestas”.
En los últimos años, la Federación rusa ha sido testigo de cómo la OTAN trasladaba su infraestructura militar hacia las fronteras de Rusia, proporcionando asistencia militar y técnica a Ucrania, armándola, enviando sus instructores militares y llevando a cabo unas maniobras militares peligrosas a gran escala.
Por ello, la operación especial busca desmilitarizar y desnazificar al régimen de Kiev, su objetivo no es ocupar los territorios ucranianos, como se ha difundido masivamente en los medios. Su objetivo es llevar a justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, contra ciudadanos ucranianos y rusos.
Acuerdos de Minsk
Las autoridades de Kiev no cumplieron numerosas cláusulas de estos acuerdos clave para la estabilización de la situación en Donbás. Por ejemplo, no se inició en Ucrania el diálogo sobre el futuro régimen especial de administración de las regiones de Donetsk y Lugansk. Tampoco se realizó la reforma constitucional que garantizaría el estatus especial de estas zonas. El gobierno ucraniano no restableció los lazos económico-sociales con ellas.
Por lo contrario, Ucrania hizo todo lo posible para sabotear y destruir los Acuerdos de Minsk. Eso es lo que dijo, por ejemplo, Alekséi Danilov, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, el 31 de enero de 2021: “El cumplimiento de los Acuerdos de Minsk significaría la destrucción del país. Cuando se firmaron con las armas rusas apuntadas y Alemania y Francia mirándolo, ya era bien claro para cada persona razonable que era imposible cumplir estos documentos”.
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.
La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
TikTok cierra su aplicación en Estados Unidos
Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX
Escrito por Redacción