Cargando, por favor espere...

Nacional
Hay una campaña de desinformación en contra de Rusia
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.


Foto de Embajada de Rusia en México: Casa destruida en un ataque de la artillería ucraniana en la ciudad de Gorlóvka, República Popular de Donetsk 

 

"Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza”, afirmó en su momento el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje dirigido a la población rusa, con el que revela que se trata sólo de una operación especial.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia, así lo afirmó la Embajada de Rusia en México en una publicación en sus redes sociales.

La operación especial es limitada y tiene objetivos específicos. En primer lugar, la protección de la población civil de Donbás que ha sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. En segundo lugar, Rusia actúa en el marco del derecho a la legítima defensa, prescrito en el artículo 51 de la Carta de la ONU, ya que la expansión de la OTAN representa una amenaza a la seguridad rusa.

En cuanto a si se pudo haber evitado dicha operación militar, la Embajada afirma que sí era posible, ya que ésta se trata de una medida forzada, luego de haber agotado todas las vías diplomáticas posibles para solucionar los problemas. La situación llegó a tal grado que ya era imposible tolerar el genocidio de millones de personas en Donbás (región del este de Ucrania, en la frontera con Rusia, que incluye las provincias rusohablantes de Donetsk y Lugansk).

“También es bien sabido que durante 30 años hemos tratado de negociar persistente y pacientemente los principios de una seguridad igual e indivisible en Europa con los principales países de la OTAN. Nos hemos enfrentado constantemente a engaños y mentiras cínicas o a intentos de presión y chantaje en respuesta a nuestras propuestas”.

En los últimos años, la Federación rusa ha sido testigo de cómo la OTAN trasladaba su infraestructura militar hacia las fronteras de Rusia, proporcionando asistencia militar y técnica a Ucrania, armándola, enviando sus instructores militares y llevando a cabo unas maniobras militares peligrosas a gran escala.

Por ello, la operación especial busca desmilitarizar y desnazificar al régimen de Kiev, su objetivo no es ocupar los territorios ucranianos, como se ha difundido masivamente en los medios. Su objetivo es llevar a justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, contra ciudadanos ucranianos y rusos.

 

Acuerdos de Minsk

Las autoridades de Kiev no cumplieron numerosas cláusulas de estos acuerdos clave para la estabilización de la situación en Donbás. Por ejemplo, no se inició en Ucrania el diálogo sobre el futuro régimen especial de administración de las regiones de Donetsk y Lugansk. Tampoco se realizó la reforma constitucional que garantizaría el estatus especial de estas zonas. El gobierno ucraniano no restableció los lazos económico-sociales con ellas.

Por lo contrario, Ucrania hizo todo lo posible para sabotear y destruir los Acuerdos de Minsk. Eso es lo que dijo, por ejemplo, Alekséi Danilov, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, el 31 de enero de 2021: “El cumplimiento de los Acuerdos de Minsk significaría la destrucción del país. Cuando se firmaron con las armas rusas apuntadas y Alemania y Francia mirándolo, ya era bien claro para cada persona razonable que era imposible cumplir estos documentos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia