Cargando, por favor espere...

Hay una campaña de desinformación en contra de Rusia
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Cargando...

Foto de Embajada de Rusia en México: Casa destruida en un ataque de la artillería ucraniana en la ciudad de Gorlóvka, República Popular de Donetsk 

 

"Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza”, afirmó en su momento el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje dirigido a la población rusa, con el que revela que se trata sólo de una operación especial.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia, así lo afirmó la Embajada de Rusia en México en una publicación en sus redes sociales.

La operación especial es limitada y tiene objetivos específicos. En primer lugar, la protección de la población civil de Donbás que ha sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años. En segundo lugar, Rusia actúa en el marco del derecho a la legítima defensa, prescrito en el artículo 51 de la Carta de la ONU, ya que la expansión de la OTAN representa una amenaza a la seguridad rusa.

En cuanto a si se pudo haber evitado dicha operación militar, la Embajada afirma que sí era posible, ya que ésta se trata de una medida forzada, luego de haber agotado todas las vías diplomáticas posibles para solucionar los problemas. La situación llegó a tal grado que ya era imposible tolerar el genocidio de millones de personas en Donbás (región del este de Ucrania, en la frontera con Rusia, que incluye las provincias rusohablantes de Donetsk y Lugansk).

“También es bien sabido que durante 30 años hemos tratado de negociar persistente y pacientemente los principios de una seguridad igual e indivisible en Europa con los principales países de la OTAN. Nos hemos enfrentado constantemente a engaños y mentiras cínicas o a intentos de presión y chantaje en respuesta a nuestras propuestas”.

En los últimos años, la Federación rusa ha sido testigo de cómo la OTAN trasladaba su infraestructura militar hacia las fronteras de Rusia, proporcionando asistencia militar y técnica a Ucrania, armándola, enviando sus instructores militares y llevando a cabo unas maniobras militares peligrosas a gran escala.

Por ello, la operación especial busca desmilitarizar y desnazificar al régimen de Kiev, su objetivo no es ocupar los territorios ucranianos, como se ha difundido masivamente en los medios. Su objetivo es llevar a justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, contra ciudadanos ucranianos y rusos.

 

Acuerdos de Minsk

Las autoridades de Kiev no cumplieron numerosas cláusulas de estos acuerdos clave para la estabilización de la situación en Donbás. Por ejemplo, no se inició en Ucrania el diálogo sobre el futuro régimen especial de administración de las regiones de Donetsk y Lugansk. Tampoco se realizó la reforma constitucional que garantizaría el estatus especial de estas zonas. El gobierno ucraniano no restableció los lazos económico-sociales con ellas.

Por lo contrario, Ucrania hizo todo lo posible para sabotear y destruir los Acuerdos de Minsk. Eso es lo que dijo, por ejemplo, Alekséi Danilov, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, el 31 de enero de 2021: “El cumplimiento de los Acuerdos de Minsk significaría la destrucción del país. Cuando se firmaron con las armas rusas apuntadas y Alemania y Francia mirándolo, ya era bien claro para cada persona razonable que era imposible cumplir estos documentos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.

Ciudad de México.-  Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles  ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.