Cargando, por favor espere...
La tercera ola de Covid-19 vuelve a hacer presión al turismo y a la economía del país, aunque se prevé que debido al avance del proceso de vacunación y la implementación de protocolos sanitarios, será de menor duración, el sector privado la tendrá que volver a enfrentar sin apoyos del gobierno, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga.
Como un ejemplo de la afectación por la pandemia, recordó que durante el año pasado la baja en el consumo turístico ocasionó que no se generaran unos 60 mil millones de pesos por ingresos fiscales y para el primer trimestre del 2021 se calculan 10 mil millones de pesos que no se captaron por IVA e ISR.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México. Es un tema que hay que ver con mucha cautela. Cada ola dura menos… Es la tercera ola que tiene México, pero en Europa y Asia han ocurrido cuatro o cinco. Tenemos que estar pendientes”, agregó.
Durante la presentación de la edición 33 del Panorama de la actividad turística en México, elaborado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), bajo la dirección de Francisco Madrid, el empresario destacó la importancia de asegurar que los afiliados al consejo cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria, nacionales e internacionales.
“No solo estamos comprometidos con lo que representan los sellos de viajes seguro sino que en muchos casos hay un tercer verificador. Por ejemplo, donde laboro, en el Grupo Presidente, tenemos a Bureau Veritas y acabamos de renovar el contrato para que nos sigan haciendo la auditoría de los procesos que tenemos en marcha y con eso dar certidumbre a los huéspedes”, agregó Arsuaga.
Fuente: El Economista
El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.
La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.
El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.
La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.
Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción