Cargando, por favor espere...
La tercera ola de Covid-19 vuelve a hacer presión al turismo y a la economía del país, aunque se prevé que debido al avance del proceso de vacunación y la implementación de protocolos sanitarios, será de menor duración, el sector privado la tendrá que volver a enfrentar sin apoyos del gobierno, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga.
Como un ejemplo de la afectación por la pandemia, recordó que durante el año pasado la baja en el consumo turístico ocasionó que no se generaran unos 60 mil millones de pesos por ingresos fiscales y para el primer trimestre del 2021 se calculan 10 mil millones de pesos que no se captaron por IVA e ISR.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México. Es un tema que hay que ver con mucha cautela. Cada ola dura menos… Es la tercera ola que tiene México, pero en Europa y Asia han ocurrido cuatro o cinco. Tenemos que estar pendientes”, agregó.
Durante la presentación de la edición 33 del Panorama de la actividad turística en México, elaborado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), bajo la dirección de Francisco Madrid, el empresario destacó la importancia de asegurar que los afiliados al consejo cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria, nacionales e internacionales.
“No solo estamos comprometidos con lo que representan los sellos de viajes seguro sino que en muchos casos hay un tercer verificador. Por ejemplo, donde laboro, en el Grupo Presidente, tenemos a Bureau Veritas y acabamos de renovar el contrato para que nos sigan haciendo la auditoría de los procesos que tenemos en marcha y con eso dar certidumbre a los huéspedes”, agregó Arsuaga.
Fuente: El Economista
El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Ante nuestros ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.
En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
Escrito por Redacción