Cargando, por favor espere...

Indiferencia criminal
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Cargando...

El bestial asesinato de cinco jóvenes, cometido el mes de agosto en el estado de Jalisco, llenó de indignación a cuantos se enteraron a través de los medios de tan horrendo crimen; pero igualmente indignante es la indiferencia del gobierno, empeorada por la actitud burlona del Presidente de la República, también difundida por los medios aunque negada rotundamente por el mandatario.

Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó en lo que va del presente siglo; que, en cinco años de este gobierno su número se ha elevado a más de 100 mil y que México ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por el número de personas desaparecidas y por la violencia en general.

El carácter erróneo de la política en materia de desapariciones es claro, irrefutable y se revela en el hecho de que actos semejantes se han multiplicado por todo el país. La muerte, el secuestro, la desaparición de jóvenes son nota frecuente en la prensa nacional y ninguna región, entidad o municipio se escapan del fenómeno.

La indiferencia de las autoridades se hace evidente en la falta de apoyo a las familias de los desaparecidos, que reciben promesas que no se cumplen y tienen que buscar e investigar ellas mismas el paradero de sus seres queridos; organizadas en colectivos de búsqueda, han demostrado, muchas veces, que sí es posible dar con los cadáveres de sus familiares, con las fosas clandestinas donde yacen sus restos y cuya existencia había negado anteriormente la institución encargada de la búsqueda.

También revela indiferencia el hecho de que el creciente número de desaparecidos no obligue a distraer recursos presupuestarios; 100 mil desaparecidos bien ameritarían una mega inversión, es más urgente para 100 mil familias y para la sociedad en su conjunto destinar recursos para encontrar a sus desaparecidos y combatir este delito que cualquier otra “mega inversión”, muy útil sólo para los políticos de la 4T.

La indiferencia de éste y de cualquier gobierno anterior o posterior es una actitud que fomenta las desapariciones, la violencia y el crimen; por esa razón, toda la sociedad mexicana debe conocer lo ocurrido en Lagos de Moreno, condenarlo, llenarse de indignación y exigir al gobierno del país que haga justicia y también que invierta todos los recursos necesarios para frenar la imparable ola de violencia y desapariciones semejantes a ésta que agobian a la población de las 32 entidades federativas, a merced de la delincuencia y el crimen.

Ser indiferente ante el fenómeno de las desapariciones, que desemboca muchas veces en sangrientos homicidios, es lo mismo que enviar abrazos a los criminales, a los secuestradores y a los asesinos de jóvenes como los de los Altos de Jalisco. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.

La 4T lo sabe y para no verse exhibido, hace unos días, el gobierno mintió deliberadamente cuando declaró que México había aceptado una recomendación de la ONU.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.