Cargando, por favor espere...
El bestial asesinato de cinco jóvenes, cometido el mes de agosto en el estado de Jalisco, llenó de indignación a cuantos se enteraron a través de los medios de tan horrendo crimen; pero igualmente indignante es la indiferencia del gobierno, empeorada por la actitud burlona del Presidente de la República, también difundida por los medios aunque negada rotundamente por el mandatario.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó en lo que va del presente siglo; que, en cinco años de este gobierno su número se ha elevado a más de 100 mil y que México ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por el número de personas desaparecidas y por la violencia en general.
El carácter erróneo de la política en materia de desapariciones es claro, irrefutable y se revela en el hecho de que actos semejantes se han multiplicado por todo el país. La muerte, el secuestro, la desaparición de jóvenes son nota frecuente en la prensa nacional y ninguna región, entidad o municipio se escapan del fenómeno.
La indiferencia de las autoridades se hace evidente en la falta de apoyo a las familias de los desaparecidos, que reciben promesas que no se cumplen y tienen que buscar e investigar ellas mismas el paradero de sus seres queridos; organizadas en colectivos de búsqueda, han demostrado, muchas veces, que sí es posible dar con los cadáveres de sus familiares, con las fosas clandestinas donde yacen sus restos y cuya existencia había negado anteriormente la institución encargada de la búsqueda.
También revela indiferencia el hecho de que el creciente número de desaparecidos no obligue a distraer recursos presupuestarios; 100 mil desaparecidos bien ameritarían una mega inversión, es más urgente para 100 mil familias y para la sociedad en su conjunto destinar recursos para encontrar a sus desaparecidos y combatir este delito que cualquier otra “mega inversión”, muy útil sólo para los políticos de la 4T.
La indiferencia de éste y de cualquier gobierno anterior o posterior es una actitud que fomenta las desapariciones, la violencia y el crimen; por esa razón, toda la sociedad mexicana debe conocer lo ocurrido en Lagos de Moreno, condenarlo, llenarse de indignación y exigir al gobierno del país que haga justicia y también que invierta todos los recursos necesarios para frenar la imparable ola de violencia y desapariciones semejantes a ésta que agobian a la población de las 32 entidades federativas, a merced de la delincuencia y el crimen.
Ser indiferente ante el fenómeno de las desapariciones, que desemboca muchas veces en sangrientos homicidios, es lo mismo que enviar abrazos a los criminales, a los secuestradores y a los asesinos de jóvenes como los de los Altos de Jalisco.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Vivimos en la época de nacimiento de un mundo multipolar, dicen analistas; mientras, en México, la lucha de clases apenas si acusa su existencia. Veamos por qué.
Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
El discurso de austeridad predicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se estrelló con los inmuebles de lujo en zonas exclusivas de Huston, Texas, que su hijo, Ramón López, lleva en el extranjero.
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción