Cargando, por favor espere...

Nacional
Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.


Con 12 votos a favor y tres en contra, estos últimos por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, expresó su satisfacción por el respaldo del PRI y Movimiento Ciudadano (MC) a la calendarización.

De acuerdo con el texto aprobado, los legisladores podrán presentar reservas en el debate sobre los dictámenes que se turnarán a la Mesa Directiva y se procesarán cuando la discusión llegue al Pleno, lo cual ocurrirá en la próxima Legislatura, que inicia el 1 de septiembre.

"Los diputados integrantes de la Comisión podrán presentar reservas, que se turnarán a la Mesa Directiva de la Cámara para su proceso y, en su caso, discusión ante el Pleno de la Cámara de Diputados, conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas", consta en el texto aprobado.

Calendario de las Reformas Constitucionales

La Junta Directiva estableció que la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirá el 1 de agosto para iniciar el procesamiento de los dictámenes. Ese día, se abordarán los dictámenes que modifican el artículo 123 constitucional, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. También se aprobarán cambios a los artículos 3, 4, 5, 27 y 73 de la Carta Magna relacionados con el agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica, bienestar, protección a la salud y cuidado animal.

El 2 de agosto se aprobarán cambios al artículo 28 constitucional sobre vías y transporte ferroviario, y modificaciones a diversas disposiciones de la Constitución sobre austeridad y percepciones de los servidores públicos.

El 9 de agosto se dictaminará la reforma al artículo 2 constitucional, sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. El 13 de agosto avanzará la reforma al artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa.

El 14 de agosto avanzarán los cambios a diversos artículos del texto constitucional sobre áreas y empresas estratégicas. Al día siguiente, el 15, circulará el dictamen de la reforma judicial; se fijarán las fechas para aprobar las reformas sobre simplificación administrativa y electoral; y se establecerá el proyecto de la reforma a la Guardia Nacional.

Finalmente, el 22 de agosto se dictaminará la reforma al Poder Judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.