Cargando, por favor espere...

Nacional
Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.


Con 12 votos a favor y tres en contra, estos últimos por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, expresó su satisfacción por el respaldo del PRI y Movimiento Ciudadano (MC) a la calendarización.

De acuerdo con el texto aprobado, los legisladores podrán presentar reservas en el debate sobre los dictámenes que se turnarán a la Mesa Directiva y se procesarán cuando la discusión llegue al Pleno, lo cual ocurrirá en la próxima Legislatura, que inicia el 1 de septiembre.

"Los diputados integrantes de la Comisión podrán presentar reservas, que se turnarán a la Mesa Directiva de la Cámara para su proceso y, en su caso, discusión ante el Pleno de la Cámara de Diputados, conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas", consta en el texto aprobado.

Calendario de las Reformas Constitucionales

La Junta Directiva estableció que la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirá el 1 de agosto para iniciar el procesamiento de los dictámenes. Ese día, se abordarán los dictámenes que modifican el artículo 123 constitucional, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. También se aprobarán cambios a los artículos 3, 4, 5, 27 y 73 de la Carta Magna relacionados con el agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica, bienestar, protección a la salud y cuidado animal.

El 2 de agosto se aprobarán cambios al artículo 28 constitucional sobre vías y transporte ferroviario, y modificaciones a diversas disposiciones de la Constitución sobre austeridad y percepciones de los servidores públicos.

El 9 de agosto se dictaminará la reforma al artículo 2 constitucional, sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. El 13 de agosto avanzará la reforma al artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa.

El 14 de agosto avanzarán los cambios a diversos artículos del texto constitucional sobre áreas y empresas estratégicas. Al día siguiente, el 15, circulará el dictamen de la reforma judicial; se fijarán las fechas para aprobar las reformas sobre simplificación administrativa y electoral; y se establecerá el proyecto de la reforma a la Guardia Nacional.

Finalmente, el 22 de agosto se dictaminará la reforma al Poder Judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.