Cargando, por favor espere...

Identifican restos de minero de Pasta de Conchos
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Cargando...

La Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República (FGR) dieron a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, tras un accidente en el año 2006.

Las autoridades indicaron que los restos pertenecen a José Alfredo Ordóñez Martínez, uno de los 13 trabajadores que se encontraba en uno de los puntos de la mina, en la que se llevan a cabo las labores de búsqueda.

Tras identificar los restos, la FGR, aseguró que se efectuó una llamada a la familia del occiso para notificar el reconocimiento; asimismo, para que la institución brinde el apoyo correspondiente. “Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. Por su parte, el Gobierno de México brindará total acompañamiento a la familia”, puntualizó.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la identificación de los restos fue posible a través de pruebas periciales de ADN, mismos que fueron otorgados a los peritos por parte de las familias de los mineros.

“Se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), institución que procesó el material genético de los restos recuperados y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que familiares de todas las víctimas aportaron a dicho Instituto”, dijo.

Además, aseguró que el rescate de los demás cuerpos continuará y serán encabezados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Se mantienen las obras de aproximación en dos galerías más, donde existe la expectativa de lograr nuevos hallazgos”, consideró la dependencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.