Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican restos de minero de Pasta de Conchos
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.


La Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República (FGR) dieron a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, tras un accidente en el año 2006.

Las autoridades indicaron que los restos pertenecen a José Alfredo Ordóñez Martínez, uno de los 13 trabajadores que se encontraba en uno de los puntos de la mina, en la que se llevan a cabo las labores de búsqueda.

Tras identificar los restos, la FGR, aseguró que se efectuó una llamada a la familia del occiso para notificar el reconocimiento; asimismo, para que la institución brinde el apoyo correspondiente. “Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. Por su parte, el Gobierno de México brindará total acompañamiento a la familia”, puntualizó.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la identificación de los restos fue posible a través de pruebas periciales de ADN, mismos que fueron otorgados a los peritos por parte de las familias de los mineros.

“Se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), institución que procesó el material genético de los restos recuperados y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que familiares de todas las víctimas aportaron a dicho Instituto”, dijo.

Además, aseguró que el rescate de los demás cuerpos continuará y serán encabezados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Se mantienen las obras de aproximación en dos galerías más, donde existe la expectativa de lograr nuevos hallazgos”, consideró la dependencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.