Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República (FGR) dieron a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, tras un accidente en el año 2006.
Las autoridades indicaron que los restos pertenecen a José Alfredo Ordóñez Martínez, uno de los 13 trabajadores que se encontraba en uno de los puntos de la mina, en la que se llevan a cabo las labores de búsqueda.
Tras identificar los restos, la FGR, aseguró que se efectuó una llamada a la familia del occiso para notificar el reconocimiento; asimismo, para que la institución brinde el apoyo correspondiente. “Con esta identificación, la FGR dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia del minero identificado. Por su parte, el Gobierno de México brindará total acompañamiento a la familia”, puntualizó.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la identificación de los restos fue posible a través de pruebas periciales de ADN, mismos que fueron otorgados a los peritos por parte de las familias de los mineros.
“Se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), institución que procesó el material genético de los restos recuperados y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que familiares de todas las víctimas aportaron a dicho Instituto”, dijo.
Además, aseguró que el rescate de los demás cuerpos continuará y serán encabezados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Se mantienen las obras de aproximación en dos galerías más, donde existe la expectativa de lograr nuevos hallazgos”, consideró la dependencia.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
El proyecto afectaría una zona dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, debido a la presencia de más de diez especies de coral.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
Vigencia del manifiesto comunista
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Hiroshima, Nagasaki y Operación Cóndor: terrorismo de Estado de EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.