Cargando, por favor espere...

Nombran a primera mujer para dirigir la Septién
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.
Cargando...

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG), el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución, se trata de la periodista Analletzin Díaz Alcalá, quien sustituye a Víctor Hugo Villalva.

Con más de 20 años en el periodismo radiofónico y 16 en la academia, Díaz Alcalá toma las riendas de una de las instituciones más importantes del país en la preparación de periodistas. 

Su nombramiento se da en un contexto en el que la Septién sufre los embates de la pandemia, pues la matrícula en el nivel licenciatura ha disminuido. El caso del posgrado, maestrías en Periodismo Político y Económico también sufren la reducción de estudiantes. Van varios años que la maestría en periodismo Económico no se abre. 

Díaz Alcalá es licenciada en Periodismo por la Septién, cursó en dicha institución las maestrías de Periodismo Político y Económico. Se desempeñó como la primera mujer narradora de lucha libre para la cadena de televisión ESNP. 

Además, trabajó en Más TV y Grupo Acir, en la conducción de programas deportivos. 

Ha estado ligada a la Septién, pues por varios años coordinó los medios internos, en el que los estudiantes se desarrollan sus conocimientos. Ella tomará protesta este primero de abril.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".

En los hechos el Gobierno mexicano se suma a la política represiva, al uso de la fuerza armada para detener a los débiles e indefensos migrantes centroamericanos.

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".

Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC

¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.