Cargando, por favor espere...
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG), el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución, se trata de la periodista Analletzin Díaz Alcalá, quien sustituye a Víctor Hugo Villalva.
Con más de 20 años en el periodismo radiofónico y 16 en la academia, Díaz Alcalá toma las riendas de una de las instituciones más importantes del país en la preparación de periodistas.
Su nombramiento se da en un contexto en el que la Septién sufre los embates de la pandemia, pues la matrícula en el nivel licenciatura ha disminuido. El caso del posgrado, maestrías en Periodismo Político y Económico también sufren la reducción de estudiantes. Van varios años que la maestría en periodismo Económico no se abre.
Díaz Alcalá es licenciada en Periodismo por la Septién, cursó en dicha institución las maestrías de Periodismo Político y Económico. Se desempeñó como la primera mujer narradora de lucha libre para la cadena de televisión ESNP.
Además, trabajó en Más TV y Grupo Acir, en la conducción de programas deportivos.
Ha estado ligada a la Septién, pues por varios años coordinó los medios internos, en el que los estudiantes se desarrollan sus conocimientos. Ella tomará protesta este primero de abril.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.
Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México
Escrito por Redacción