Cargando, por favor espere...
Desde Palacio Nacional este jueves miles de jóvenes adheridos a la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” protestaron con cartulinas y lonas en mano, en contra de la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), así también exigieron regrese dicho programa que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo Federal, alrededor de mil doscientos estudiantes denunciaron que, ante el descontento generalizado por la extinción de las ETC, ni la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ni el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han dado alguna explicación que argumente esta acción.
Delfina Gómez se ha limitado a declarar que se optó por priorizar el mejoramiento de la infraestructura escolar, mientras que López Obrador afirma que había mucha “intermediación” en el Programa, por lo que “los apoyos no llegaban a las comunidades más pobres”. Lo cierto es que organizaciones como Mexicanos Primero, el SNTE y partidos como el PRI, PAN, PRD, MC y PVEM se han pronunciado en contra de esta medida impuesta.
Por ello, en voz de Adán Márquez, miembro del Comité Central de la Federación estudiantil, los “fenerianos” aseguraron que, contrario a lo dicho por López Obrador sobre “Primero los pobres”, tanto la titular de la SEP como el Mandatario han demostrado que “no existe un interés por los más pobres de México, y que les resulta peligroso que todos los estratos de la sociedad no se dejen comprar con la entrega directa de los recursos, pues son ellos mismos, quienes reclaman que las becas, dádivas y limosnas no brindarán los beneficios académicos y de formación que brindaba el programa”.
Jueza ordena suspensión de “La Escuela Es Nuestra”, que sustituiría al PETC
Por otro lado, también este jueves la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó detener la operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), ya que viola los derechos a la educación.
De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, las Reglas de Operación de LEEN no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación, como sí lo hizo en 2021, cuando sustituyó al extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
El fallo se debe a que se presentó el pasado 22 de enero una demanda de amparo por parte de Mexicanos Primero, en la que se justifica que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violó el principio de progresividad del derecho a la educación y alimentación de millones de niños y niñas, a pesar de que el Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) recibió un aumento presupuestal.
Es así como se da el primer paso para que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo regrese, afirmó Fernando Alcázar, director jurídico de Mexicanos Primero.
A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción