Cargando, por favor espere...
Desde Palacio Nacional este jueves miles de jóvenes adheridos a la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” protestaron con cartulinas y lonas en mano, en contra de la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), así también exigieron regrese dicho programa que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo Federal, alrededor de mil doscientos estudiantes denunciaron que, ante el descontento generalizado por la extinción de las ETC, ni la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ni el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han dado alguna explicación que argumente esta acción.
Delfina Gómez se ha limitado a declarar que se optó por priorizar el mejoramiento de la infraestructura escolar, mientras que López Obrador afirma que había mucha “intermediación” en el Programa, por lo que “los apoyos no llegaban a las comunidades más pobres”. Lo cierto es que organizaciones como Mexicanos Primero, el SNTE y partidos como el PRI, PAN, PRD, MC y PVEM se han pronunciado en contra de esta medida impuesta.
Por ello, en voz de Adán Márquez, miembro del Comité Central de la Federación estudiantil, los “fenerianos” aseguraron que, contrario a lo dicho por López Obrador sobre “Primero los pobres”, tanto la titular de la SEP como el Mandatario han demostrado que “no existe un interés por los más pobres de México, y que les resulta peligroso que todos los estratos de la sociedad no se dejen comprar con la entrega directa de los recursos, pues son ellos mismos, quienes reclaman que las becas, dádivas y limosnas no brindarán los beneficios académicos y de formación que brindaba el programa”.
Jueza ordena suspensión de “La Escuela Es Nuestra”, que sustituiría al PETC
Por otro lado, también este jueves la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó detener la operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), ya que viola los derechos a la educación.
De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, las Reglas de Operación de LEEN no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación, como sí lo hizo en 2021, cuando sustituyó al extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
El fallo se debe a que se presentó el pasado 22 de enero una demanda de amparo por parte de Mexicanos Primero, en la que se justifica que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violó el principio de progresividad del derecho a la educación y alimentación de millones de niños y niñas, a pesar de que el Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) recibió un aumento presupuestal.
Es así como se da el primer paso para que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo regrese, afirmó Fernando Alcázar, director jurídico de Mexicanos Primero.
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.
"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Redacción