Cargando, por favor espere...

Nacional
Llega Delfina Gómez a la SEP
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.


El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó el cambio de Esteban Moctezuma al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este día, asumió la titularidad Delfina Gómez al frente de la SEP.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

"Deja la Secretaría el maestro Esteban Moctezuma Barragán, que está propuesto como embajador de nuestro país en Estados Unidos de América, y va a hacerse cargo de la SEP la maestra Delfina Gómez Álvarez", señaló López Obrador en la conferencia matutina.

El cambio en la SEP había sido anunciado por el mandatario nacional desde el pasado 21 de diciembre, pero en estas semanas se preparó la transición en la dependencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.