Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) afirmó que la gestión de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será recordada por el mal manejo del plan educativo aplicado durante la pandemia de Covid-19, así como por el desastre que dejó en año y medio.
La agrupación estudiantil resaltó que los retos de la educación en México son más grandes que antes de que Delfina Gómez asumiera la titularidad de la SEP, ya que las brechas educativas se han acentuado.
“La oficina de Vasconcelos le quedó grande a la maestra Delfina, pues su periodo frente a la SEP se caracterizó por una administración gris, desatendida, improvisada y descoordinada, además del notable servilismo hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y una obediencia ciega.
“Cuando más se necesitó de políticas integrales que contrarresten los problemas que crecían por el cierre de escuelas, la maestra optó por el silencio y una nula atención a los problemas”, denunció Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR.
Hoy 24.5 millones de estudiantes de educación básica están a la deriva en aprendizajes tras el fin del ciclo escolar, ya que se dio la orden de no reprobar a los alumnos aunque no tuviesen los conocimientos necesarios. Además, durante la pandemia México perdió 8.8 años de aprendizaje, según la UNICEF y el Banco Mundial.
De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación se observan 5.2 millones de personas de 3 a 29 años que no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021.
En este contexto, López Obrador anunció el pasado lunes que Leticia Ramírez será la nueva secretaria de Educación. Antes de ser nombrada como la nueva titular de la SEP, era la coordinadora de atención ciudadana del gobierno federal. A pesar de ello, varios medios consideran que la funcionaria no cumple con el perfil de secretaria de Educación, pues dejo el ámbito educativo hace más de 30 años.
Para los estudiantes adheridos a la FNERRR es criticable y peligrosa la política obradorista de relegar hasta el último nivel la educación en el país, reiteran que queda la incertidumbre de cómo se enfrentarán los retos que siguen para la educación y se avizora como nunca la urgente necesidad de contrarrestar los agravios de la pandemia.
“Preocupa el futuro de la educación y que nunca había sido tan pisoteado el derecho de los mexicanos a una educación de calidad, pareciera que ahora la SEP está condicionada a la sombra de la politiquería del presidente, a la conveniencia de su partido y su permanencia en el poder”, finalizó Márquez Vicente.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción