Cargando, por favor espere...

Delfina Gómez deja SEP con peores resultados
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) afirmó que la gestión de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será recordada por el mal manejo del plan educativo aplicado durante la pandemia de Covid-19, así como por el desastre que dejó en año y medio.

La agrupación estudiantil resaltó que los retos de la educación en México son más grandes que antes de que Delfina Gómez asumiera la titularidad de la SEP, ya que las brechas educativas se han acentuado.

“La oficina de Vasconcelos le quedó grande a la maestra Delfina, pues su periodo frente a la SEP se caracterizó por una administración gris, desatendida, improvisada y descoordinada, además del notable servilismo hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y una obediencia ciega.

“Cuando más se necesitó de políticas integrales que contrarresten los problemas que crecían por el cierre de escuelas, la maestra optó por el silencio y una nula atención a los problemas”, denunció Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR.

Hoy 24.5 millones de estudiantes de educación básica están a la deriva en aprendizajes tras el fin del ciclo escolar, ya que se dio la orden de no reprobar a los alumnos aunque no tuviesen los conocimientos necesarios. Además, durante la pandemia México perdió 8.8 años de aprendizaje, según la UNICEF y el Banco Mundial.

De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación se observan 5.2 millones de personas de 3 a 29 años que no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021.

En este contexto, López Obrador anunció el pasado lunes que Leticia Ramírez será la nueva secretaria de Educación. Antes de ser nombrada como la nueva titular de la SEP, era la coordinadora de atención ciudadana del gobierno federal. A pesar de ello, varios medios consideran que la funcionaria no cumple con el perfil de secretaria de Educación, pues dejo el ámbito educativo hace más de 30 años.

Para los estudiantes adheridos a la FNERRR es criticable y peligrosa la política obradorista de relegar hasta el último nivel la educación en el país, reiteran que queda la incertidumbre de cómo se enfrentarán los retos que siguen para la educación y se avizora como nunca la urgente necesidad de contrarrestar los agravios de la pandemia.

“Preocupa el futuro de la educación y que nunca había sido tan pisoteado el derecho de los mexicanos a una educación de calidad, pareciera que ahora la SEP está condicionada a la sombra de la politiquería del presidente, a la conveniencia de su partido y su permanencia en el poder”, finalizó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.