Cargando, por favor espere...

Delfina Gómez deja SEP con peores resultados
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) afirmó que la gestión de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será recordada por el mal manejo del plan educativo aplicado durante la pandemia de Covid-19, así como por el desastre que dejó en año y medio.

La agrupación estudiantil resaltó que los retos de la educación en México son más grandes que antes de que Delfina Gómez asumiera la titularidad de la SEP, ya que las brechas educativas se han acentuado.

“La oficina de Vasconcelos le quedó grande a la maestra Delfina, pues su periodo frente a la SEP se caracterizó por una administración gris, desatendida, improvisada y descoordinada, además del notable servilismo hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y una obediencia ciega.

“Cuando más se necesitó de políticas integrales que contrarresten los problemas que crecían por el cierre de escuelas, la maestra optó por el silencio y una nula atención a los problemas”, denunció Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR.

Hoy 24.5 millones de estudiantes de educación básica están a la deriva en aprendizajes tras el fin del ciclo escolar, ya que se dio la orden de no reprobar a los alumnos aunque no tuviesen los conocimientos necesarios. Además, durante la pandemia México perdió 8.8 años de aprendizaje, según la UNICEF y el Banco Mundial.

De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación se observan 5.2 millones de personas de 3 a 29 años que no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021.

En este contexto, López Obrador anunció el pasado lunes que Leticia Ramírez será la nueva secretaria de Educación. Antes de ser nombrada como la nueva titular de la SEP, era la coordinadora de atención ciudadana del gobierno federal. A pesar de ello, varios medios consideran que la funcionaria no cumple con el perfil de secretaria de Educación, pues dejo el ámbito educativo hace más de 30 años.

Para los estudiantes adheridos a la FNERRR es criticable y peligrosa la política obradorista de relegar hasta el último nivel la educación en el país, reiteran que queda la incertidumbre de cómo se enfrentarán los retos que siguen para la educación y se avizora como nunca la urgente necesidad de contrarrestar los agravios de la pandemia.

“Preocupa el futuro de la educación y que nunca había sido tan pisoteado el derecho de los mexicanos a una educación de calidad, pareciera que ahora la SEP está condicionada a la sombra de la politiquería del presidente, a la conveniencia de su partido y su permanencia en el poder”, finalizó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".