Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A partir del próximo ciclo escolar, las escuelas de educación básica recibirán la Cartilla Moral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual los maestros enseñarán Civismo y Ética, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.
En conferencia comentó que "La Cartilla Moral se está enviando a todos los maestros de México de manera que puedan tenerla como material de apoyo para las clases de ética y civismo". Incluso, este día, el presidente López Obrador dio el banderazo de salida para la distribución de los libros de texto, el cual fueron enviados desde hace días a los diversos puntos.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales. Algunos de los temas son “La moral y el bien”, “Los respetos morales”, “La familia”, “La sociedad”, entre otros.
Según el funcionario, el texto forma parte del "esfuerzo de regenerar en México toda la ética y la moral. "Buscamos que en las escuelas se generen diferentes generaciones de mexicanos incorruptibles, que tengamos alumnos, alumnas que tengan en alto los valores de honestidad y que vivan su vida en todo terreno con ese criterio", puntualizó.
El documento de la actual administración que se distribuirán en las escuelas, será únicamente para los educadores y no para los alumnos. Aunque, en los últimos días, la Iglesia Evangélica se ha sumado en la distribución de la Cartilla Moral de López Obrador entre la ciudadanía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto esta cartilla como una forma de "recuperar los valores" entre la ciudadanía, ha reiterado en diversos momentos.
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.