Cargando, por favor espere...

Nacional
Con Cartilla Moral enseñarán Civismo y Ética en escuelas
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales


Ciudad de México. – A partir del próximo ciclo escolar, las escuelas de educación básica recibirán la Cartilla Moral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la cual los maestros enseñarán Civismo y Ética, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma.

En conferencia comentó que "La Cartilla Moral se está enviando a todos los maestros de México de manera que puedan tenerla como material de apoyo para las clases de ética y civismo". Incluso, este día, el presidente López Obrador dio el banderazo de salida para la distribución de los libros de texto, el cual fueron enviados desde hace días a los diversos puntos.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales. Algunos de los temas son “La moral y el bien”, “Los respetos morales”, “La familia”, “La sociedad”, entre otros.

Según el funcionario, el texto forma parte del "esfuerzo de regenerar en México toda la ética y la moral. "Buscamos que en las escuelas se generen diferentes generaciones de mexicanos incorruptibles, que tengamos alumnos, alumnas que tengan en alto los valores de honestidad y que vivan su vida en todo terreno con ese criterio", puntualizó.

El documento de la actual administración que se distribuirán en las escuelas, será únicamente para los educadores y no para los alumnos. Aunque, en los últimos días, la Iglesia Evangélica se ha sumado en la distribución de la Cartilla Moral de López Obrador entre la ciudadanía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto esta cartilla como una forma de "recuperar los valores" entre la ciudadanía, ha reiterado en diversos momentos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

SEP sin protocolo; revelan desfalco en programa La Escuela Es Nuestra

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

Brujula.jpg

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

sep.jpg

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

Escuelas.jpg

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Alumnos2.jpg

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Chicos.jpg

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

argos.jpg

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

est.jpg

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

En enero SNTE entregará su Pliego Nacional de Demandas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Nuevo León anticipa cierre del ciclo escolar por ciclón tropical

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

IPN.jpg

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

Lanza SEP convocatoria para universidad a distancia

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).