Cargando, por favor espere...

“Nuestros hijos no son juguete de ninguna autoridad”: ANPAF
Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Cargando...

Alejandro Arguelles, padre de familia e integrante de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) puntualizó “nuestros hijos no son juguete ni de ellos ni de ninguna autoridad, vamos a exigir un servicio y un derecho que nos consagra la Constitución como garantía y como derecho humano”, esto tras el regreso a clases presenciales a partir de esta semana, y en la que docentes, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se pronunciaron contra el regreso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador obligó el regreso a clases presenciales a partir de esta semana, por lo que obligó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a poner en marcha un plan. Sin embargo, esto no ocurrió, pues padres y maestros coincidieron que no existen las condiciones para regresar a las aulas de manera segura, al grado de que ayer, una institución en la capital, canceló las clases debido a un contagio por Covid-19.

A pesar de ello, la ANPAF se manifestó al respecto: “Sí vamos, no nos importa, estamos de acuerdo, las escuelas tienen que abrir”, comentó en entrevista telefónica con buzos el padre de familia.

Ahora que ya están vacunados los mayores de 60 años y los maestros, “tenemos que poner en orden las escuelas”, recalcó refiriéndose a la obligación que tienen las autoridades escolares para exigir el regreso a las aulas, pues “casi 15 meses de encierro en donde tenemos que saber a qué se van a enfrentar nuestros niños con esas emociones contraídas, amarradas ahí de tanto encierro”, argumentó.

Arguelles dio otra razón por la cual ve viable el regreso a clases presencial: “Yo creo que se tiene que salir a trabajar ya y ver a qué nos vamos a enfrentar para saber cómo lo vamos a enfrentar. De otra forma, esto va a seguir siendo un caos”.

Al respecto, sobre por qué los maestros de las escuelas públicas no rechazan el regreso a clases presenciales, dio su postura: “Los maestros vociferan tras bambalinas, pero no lo hacen abiertamente porque saben que les llamarían la atención desde la propia Secretaría, porque al final de cuentas son subordinados y es una indicación que se tiene que acatar”.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, por lo que las autoridades educativas optaron por cerrar la escuela y evitar nuevos contagios.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.