Cargando, por favor espere...

“Nuestros hijos no son juguete de ninguna autoridad”: ANPAF
Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Cargando...

Alejandro Arguelles, padre de familia e integrante de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) puntualizó “nuestros hijos no son juguete ni de ellos ni de ninguna autoridad, vamos a exigir un servicio y un derecho que nos consagra la Constitución como garantía y como derecho humano”, esto tras el regreso a clases presenciales a partir de esta semana, y en la que docentes, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se pronunciaron contra el regreso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador obligó el regreso a clases presenciales a partir de esta semana, por lo que obligó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a poner en marcha un plan. Sin embargo, esto no ocurrió, pues padres y maestros coincidieron que no existen las condiciones para regresar a las aulas de manera segura, al grado de que ayer, una institución en la capital, canceló las clases debido a un contagio por Covid-19.

A pesar de ello, la ANPAF se manifestó al respecto: “Sí vamos, no nos importa, estamos de acuerdo, las escuelas tienen que abrir”, comentó en entrevista telefónica con buzos el padre de familia.

Ahora que ya están vacunados los mayores de 60 años y los maestros, “tenemos que poner en orden las escuelas”, recalcó refiriéndose a la obligación que tienen las autoridades escolares para exigir el regreso a las aulas, pues “casi 15 meses de encierro en donde tenemos que saber a qué se van a enfrentar nuestros niños con esas emociones contraídas, amarradas ahí de tanto encierro”, argumentó.

Arguelles dio otra razón por la cual ve viable el regreso a clases presencial: “Yo creo que se tiene que salir a trabajar ya y ver a qué nos vamos a enfrentar para saber cómo lo vamos a enfrentar. De otra forma, esto va a seguir siendo un caos”.

Al respecto, sobre por qué los maestros de las escuelas públicas no rechazan el regreso a clases presenciales, dio su postura: “Los maestros vociferan tras bambalinas, pero no lo hacen abiertamente porque saben que les llamarían la atención desde la propia Secretaría, porque al final de cuentas son subordinados y es una indicación que se tiene que acatar”.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, por lo que las autoridades educativas optaron por cerrar la escuela y evitar nuevos contagios.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.