La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante el gobierno de la Cuarta Transformación, se redujo la transparencia en la Secretaría de Educación Pública (SEP), percibieron padres de familia y escuelas públicas del país, según reveló una encuesta.
La falta de datos duros, la desaparición de instituciones como Mejoredu y la reducción de información por parte de la SEP alertaron a los padres y a las propias instituciones, reveló Educación con Rumbo.
La organización civil junto con la Encuestadora Áltica Research elaboraron una encuesta nacional a 600 padres y madres de familia, con estudiantes en escuela pública y particular, con el objetivo de conocer su percepción sobre el Sistema Educativo Nacional.
Destacó que la mayoría percibieron que las decisiones educativas carecen de transparencia y que sus opiniones rara vez son tomadas en cuenta.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta ECR-Áltica 2025, para las madres y padres de familia, un calendario escolar lleno de suspensiones que no responden a las necesidades reales de las familias. En el sistema público de educación, las suspensiones son excesivas.
Así, 7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos y 2 de cada 3 reconocen que generan problemas en su dinámica laboral y familiar. El 41 por ciento reporta entre 1 y 2 suspensiones por mes, principalmente por consejos técnicos con 37 por ciento, días festivos con 11 por ciento y ausencias de docentes con 10 por ciento.
La organización del calendario escolar debe tomar en cuenta la opinión y situación de los padres y madres de familia, pues las suspensiones recurrentes y los periodos prolongados de vacaciones afectan la dinámica familiar y laboral, en especial a las madres trabajadoras, sin garantizar mejores condiciones de protección, ni de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes.
Otro problema, según la encuesta, es que los padres se sienten sin voz en la escuela. Aunque el 65 por ciento percibe la existencia de mecanismos de participación, menos de la mitad con un 48 por ciento señala que exista un Consejo de Participación Escolar en la escuela de sus hijos e hijas. Además, 4 de cada 10 cree que su opinión no es tomada en cuenta por directivos y maestros.
Además, la educación gratuita, se queda en duda, pues aunque la Constitución garantiza la gratuidad de la educación, 1 de cada 3 padres gasta entre dos mil y cinco mil pesos mensuales por estudiante en la escuela pública. En general, el gasto educativo se vuelve una cifra preocupante si se compara con el salario mínimo mensual en México, de alrededor de ocho mil 360 pesos.
“Hoy es necesario que la educación sea una tarea de todas y todos”, señaló Paulina Amozurrutia en conferencia de prensa. Además, consideró que “la desaparición de organismos como Mejoredu profundiza la opacidad en la política educativa. Los datos reflejan que las familias quieren participar más y mejor, pero necesitan canales efectivos, horarios compatibles con su vida laboral y que sus opiniones sean tomadas en cuenta”.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.