Cargando, por favor espere...

Internacional
G7 se compromete a donar mil millones de vacunas contra la Covid-19 a países más pobres
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.


Solidaridad para vacunar a los países más pobres, es el compromiso al que han llegado los líderes de los países más ricos del mundo. Con la donación de mil millones de dosis y un plan para ampliar su producción esperan "poner fin a la pandemia" en 2022.

En esta primera cumbre del G7 del presidente de Estados Unidos Joe Biden, ha aprovechado para prometer millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 después de meses recibiendo duras críticas por no exportar ninguna vacuna producida allí.

"Estados Unidos comprará 500 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer para donarlas a casi 100 naciones que las necesitan con urgencia en la lucha contra esta pandemia. Es un paso histórico, la mayor compra y donación de vacunas contra la COVID-19 por parte de un solo país", anunció Biden.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios gracias al avance de su programa de vacunación.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, que ostenta la presidencia rotatoria del grupo, mantuvo una reunión cordial con Biden antes de la cumbre.

"Las conversaciones fueron estupendas, se prolongaron durante mucho tiempo, cubrimos una gran variedad de temas, y es maravilloso escuchar a la administración Biden y a Joe Biden, porque hay muchas cosas que quieren hacer juntos con nosotros, desde la seguridad, a la OTAN, al cambio climático, y es fantástico, es un soplo de aire fresco, hay muchas cosas que quieren hacer juntos", celebró Johnson.

Los líderes del G7 quieren reconstruir la unidad para afrontar los numerosos retos compartidos, como China y el cambio climático, tras los turbulentos años de la presidencia de Trump.

Uno de los principales puntos de la agenda es la recuperación económica tras la pandemia y los planes para estar mejor preparados de cara a nuevos retos sanitarios globales. En ese sentido, debatirán el establecimiento de "mecanismos para prevenir futuras pandemias".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

edu.jpg

Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.

NY.gif

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Coronavac.jpg

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

diputados.jpg

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

vac4.jpg

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

gente1.jpg

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

IRAN.jpg

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

gutierrez.jpg

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

co.jpg

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

esténtor.jpg

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

Vacuna2.jpg

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

cov.jpg

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

Sput2.jpg

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

clases.jpg

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

covid.jpg

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.