Cargando, por favor espere...

La vacuna china CoronaVac reduce 97% de mortalidad  por Covid-19
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
Cargando...

La vacuna china contra el Covid-19 CoronaVac reduce la mortalidad por esta enfermedad en un 97%, mientras la estadounidense Pfizer lo hace en un 80%, según los resultados preliminares de un estudio publicado este jueves y realizado entre la población uruguaya.

"La reducción en la mortalidad por covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de la vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer", consigna el 'Estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021', realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El informe indica que, del total de personas completamente inmunizadas con Coronavac al 25 de mayo (712,716), 5,360 dieron positivo en un test de coronavirus.

Entre ellas, 19 requirieron internación en CTI y 6 fallecieron.

Asimismo, del total de personas completamente inmunizadas con Pfizer a la misma fecha (149.329), 691 se contagiaron de Covid-19, solo una requirió internación en CTI y 8 murieron. El informe aclara que, en este caso, todos eran mayores de 80 años.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%. En tanto, en internaciones en unidades de terapia intensiva, el informe anotó una efectividad de 95% para CoronaVac y 99% para Pfizer.

El estudio aclara que las cifras son preliminares y "deben interpretarse cautelosamente, ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición", como el personal de salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".