Cargando, por favor espere...
Los próximos meses serán complejos. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina.
Los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina ya que los hospitales están abrumados, una vez más.
“No lo sabemos. Pero solo puedo decirles que este es un incendio forestal por coronavirus que no se detendrá hasta que encuentre toda la madera humana que pueda quemar “, aseguró Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.
Aún sin una mayoritaria población que aún no se vacuna por las razones que sean, incluyendo menores de edad y recién nacidos; sumado a un regreso a clases presencial precipitado y el traslado de millones de seres humanos en transporte público que se ven obligados a omitir las medidas de prevención, los contagios masivos se hacen inminentes.
“Vamos a ver colinas y valles en las curvas pandémicas, al menos durante los próximos años, a medida que salgan más vacunas. Eso va a ayudar. Pero el desafío será qué tan grandes serán las colinas y los valles, en términos de su distancia”, dijo el también asesor del mandatario estadounidense Joe Biden.
Los científicos han asegurado que el fin de la pandemia por covid-19 está muy lejos de realizarse, por lo que hay que prepararse para una situación incluso peor que la que se ha estado viviendo hasta ahora.
O una de dos, o la mayoría de la población termina vacunada o la mayoría se contagiará por el virus, antes de que termine la pandemia, coincidieron los científicos. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular al mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.
A comparación de otras pandemias que han azotado a la humanidad en los últimos 130 años, la pandemia del covid-19 se perfila como una de las más graves, ya que, a casi dos años de su inicio, la tercera ola está afectando a todo el planeta y no se sabe cuándo terminará, afirmó Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca, experta en el reflujo y el flujo de tales eventos.
Desde la gripe española, no se conocía otro virus capaz de provocar tantos contagios y muertes como el Sars-CoV-2 (hasta ahora 4 millones 55 mil fallecimientos y 219 millones de contagios), por lo que es muy difícil pronosticar el rumbo que siga con base en pandemias pasadas.
Además, existe el riesgo del surgimiento de otras variantes del virus, que podrían ser debido a las altas tasas de contagios en países donde la vacunación ha sido escasa, como en México, Malasia, Irán y Australia.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Redacción