Cargando, por favor espere...

Internacional
Se avecina lo peor de la pandemia: científicos
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.


Los próximos meses serán complejos. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina.

Los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina ya que los hospitales están abrumados, una vez más.

“No lo sabemos. Pero solo puedo decirles que este es un incendio forestal por coronavirus que no se detendrá hasta que encuentre toda la madera humana que pueda quemar “, aseguró Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.

Aún sin una mayoritaria población que aún no se vacuna por las razones que sean, incluyendo menores de edad y recién nacidos; sumado a un regreso a clases presencial precipitado y el traslado de millones de seres humanos en transporte público que se ven obligados a omitir las medidas de prevención, los contagios masivos se hacen inminentes.

“Vamos a ver colinas y valles en las curvas pandémicas, al menos durante los próximos años, a medida que salgan más vacunas. Eso va a ayudar. Pero el desafío será qué tan grandes serán las colinas y los valles, en términos de su distancia”, dijo el también asesor del mandatario estadounidense Joe Biden.

Los científicos han asegurado que el fin de la pandemia por covid-19 está muy lejos de realizarse, por lo que hay que prepararse para una situación incluso peor que la que se ha estado viviendo hasta ahora.

O una de dos, o la mayoría de la población termina vacunada o la mayoría se contagiará por el virus, antes de que termine la pandemia, coincidieron los científicos. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular al mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.

A comparación de otras pandemias que han azotado a la humanidad en los últimos 130 años, la pandemia del covid-19 se perfila como una de las más graves, ya que, a casi dos años de su inicio, la tercera ola está afectando a todo el planeta y no se sabe cuándo terminará, afirmó Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca, experta en el reflujo y el flujo de tales eventos.

Desde la gripe española, no se conocía otro virus capaz de provocar tantos contagios y muertes como el Sars-CoV-2 (hasta ahora 4 millones 55 mil fallecimientos y 219 millones de contagios), por lo que es muy difícil pronosticar el rumbo que siga con base en pandemias pasadas.

Además, existe el riesgo del surgimiento de otras variantes del virus, que podrían ser debido a las altas tasas de contagios en países donde la vacunación ha sido escasa, como en México, Malasia, Irán y Australia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

gat.jpg

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

coronavirus.jpg

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

gatell.jpg

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

CDMXX.jpg

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Ciudad.jpg

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

bolsonaro.jpg

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

sillass.jpg

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Puebla registra su primer fallecimiento por Covid del 2024

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

fund.jpg

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

a7.jpg

Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.

ARGEN.jpg

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

sh.jpg

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Por negligencia del gobierno de AMLO, murieron más de 200 mil personas en pandemia

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.