Cargando, por favor espere...
El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía serán prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contemplan más recursos. En contraste, el presupuesto destinado a la salud, vivienda y educación, se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.
Pese a que los programas sociales también prevén un incremento, no se contempla inversión pública para infraestructura básica, como la introducción de drenaje, agua potable, luz eléctrica, caminos, vivienda, entre otras necesidades que demandan miles de familias.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dio a conocer las implicaciones del Paquete Económico 2022, el cual destaca los nulos cambios en la estructura tributaria: no tiene “expectativas de que los ingresos tributarios aumenten sustancialmente”, además “muestra una mayor tolerancia al endeudamiento” y “desaparece la idea de una reforma fiscal integral o de cambios profundos en la estructura tributaria”, sustancial para enfrentar los problemas que hoy afectan a la sociedad, tales como el desempleo y la pobreza.
En videoconferencia, Héctor Villareal, director del CIEP, afirmó que si bien el presupuesto para el próximo año aumentó 8.9 por ciento en comparación con este año, los 7 billones 88 mil 250 millones de pesos propuestos no tendrán en primer plano la construcción de drenaje en las colonias populares, la creación de nuevos empleos, de viviendas para millones de mexicanos que necesitan un hogar, etc.
Un punto importante que señala el organismo es el gasto mínimo, escaso, que se propone destinar a la infancia en comparación con los adultos mayores, pues se quiere destinar 0.5 por ciento del PIB y 3.9 por ciento del PIB, respectivamente.
“El incremento en el sector salud equivale a 0.37 por ciento del PIB, por debajo del compromiso gubernamental de 1 punto del PIB y de la recomendación internacional que apunta a 3 puntos del PIB adicionales”, añade el documento.
“No se propone ningún nuevo programa para la reactivación económica. Se propone un gasto de 390 mil 299 mdp para 8 de los programas sociales del Gobierno en 2022, 36 por ciento más a lo estimado para 2021, este incremento se debe en gran parte al aumento del presupuesto de las Pensiones para Adultos Mayores”, reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Mientras que el programa de Pensiones para Adultos Mayores contempla un aumento del 76.2 por ciento, es decir, un presupuesto de 238 mil 14 millones de pesos (102 mil 948 millones más que este año), los rubros de salud se quedan cortos, ya que se le asignaron 192 mil millones; al de Seguridad, 93 mil millones, y al sector Turismo, 65 mil millones.
Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro aumentaron su presupuesto de 2.9 a 3.99 por ciento, lo que evidencia que a mitad del sexenio de López Obrador, a este gobierno le interesa seguir entregando dinero a través de tarjetas.
“A pesar de que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 los enlista como prioritarios, el Programa de Mejoramiento Urbano y de Vivienda (-52 por ciento), el Programa Nacional de Reconstrucción (-4 por ciento) y Sembrando Vida (-2 por ciento) recibirán recortes en su presupuesto”, mientras que “el presupuesto de las transferencias federales a entidades federativas regresará a niveles de 2019 después de una serie de recortes”, agregó la dependencia.
Quienes afirman que el presupuesto en Salud será mayor para el próximo año y beneficiará a los mexicanos, mienten; un estudio de México Evalúa, demostró que este aumento resulta engañoso.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.
Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
A López Obrador le tiembla la mano al hablar de una reforma fiscal, pues implicará el cobro de impuestos a las grandes fortunas. Sin embargo, con la aprobación del PEF 2022, sin tocar a los ricos, se obligará a los trabajadores del país a pagar más.
Un análisis del CIEP informa que el PEF 2022 concentra el gasto productivo en energía, que recibiría casi 15 veces más recursos que la inversión destinada a educación y salud en conjunto”.
Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista