Cargando, por favor espere...

PRD rechaza el PEF 2024 porque no contempla recursos para Acapulco
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Cargando...

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 por mayoría, con 32 respaldos y se registraron cero abstenciones.

Lo anterior a pesar de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazara el dictamen discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, ya que excluye las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco y temas como la seguridad, el campo, la educación, el deporte, migrantes y medio ambiente, entre otros.

Al participar en el análisis del PEF para el Ejercicio Fiscal 2024, los perredistas Miguel Ángel Torres y Edna Gisel Díaz se sumaron a los 24 votos de la oposición en contra de la propuesta, por considerarla unipersonal, vengativa, electorera e injusta.

En sus intervenciones, ambos diputados federales lamentaron que la propuesta presupuestaria no contemple recursos para la reconstrucción de Acapulco, tras los graves daños que dejó el huracán categoría 5 Otis y que sólo se prevea un plan por alrededor de 60 mil millones de pesos, que apenas representan el 20 por ciento de las pérdidas calculadas.

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Miguel Torres, afirmó que “no acompañaremos un dictamen que atenta contra la operación de organismos autónomos, que pretende minar las capacidades de quienes se han vuelto incómodos para el Ejecutivo Federal por el simple hecho de cumplir su mandato constitucional”, como el Poder Judicial, al que le quitan 6 mil 465 millones de pesos; y al INE, 5 mil 033 millones menos.

Al criticar la propuesta de PEF 2024, Torres Rosales indicó que aquella tiene tintes militares, pues concentra el recurso de obras civiles y operaciones de las principales vías de comunicación en la SEDENA. Además, el 22 por ciento del dinero a ejercer proviene de endeudamiento; abandona al campo y los migrantes, a quienes les niegan 400 millones para el programa 3X1.

Deja a 800 municipios en la inseguridad al destinarles sólo mil millones de pesos, cuando el último FORTASEG (2020) tuvo 4 mil millones de pesos para 286 municipios; por lo que propuso incrementarlos a 10 mil millones. Reclamó la afectación a estados y municipios por la reducción de 4 mil 800 millones en las participaciones y mil 492 en las aportaciones. Y advirtió sobre la sobreestimación del precio del barril de petróleo en 56.70 dólares, cuando ahora se vende en 85.

Por su parte, la legisladora del PRD, Edna Gisel Díaz señaló que “tampoco hay recursos suficientes para la salud, para el deporte, para la cultura, para las energías limpias. Es todo lo contrario”. Sostuvo que el grupo oficialista en la Cámara de Diputados está dejando pasar la última oportunidad de generar un presupuesto que ayude a México, estados, municipios y comunidades, por “defender lo indefendible y cumplir la visión de una sola persona”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Los inconformes manifestaron que lo único que quieren es que se cumpla con los derechos que cada trabajador tiene al ser despedido.

Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.