Cargando, por favor espere...

PRD rechaza el PEF 2024 porque no contempla recursos para Acapulco
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Cargando...

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 por mayoría, con 32 respaldos y se registraron cero abstenciones.

Lo anterior a pesar de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazara el dictamen discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, ya que excluye las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco y temas como la seguridad, el campo, la educación, el deporte, migrantes y medio ambiente, entre otros.

Al participar en el análisis del PEF para el Ejercicio Fiscal 2024, los perredistas Miguel Ángel Torres y Edna Gisel Díaz se sumaron a los 24 votos de la oposición en contra de la propuesta, por considerarla unipersonal, vengativa, electorera e injusta.

En sus intervenciones, ambos diputados federales lamentaron que la propuesta presupuestaria no contemple recursos para la reconstrucción de Acapulco, tras los graves daños que dejó el huracán categoría 5 Otis y que sólo se prevea un plan por alrededor de 60 mil millones de pesos, que apenas representan el 20 por ciento de las pérdidas calculadas.

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Miguel Torres, afirmó que “no acompañaremos un dictamen que atenta contra la operación de organismos autónomos, que pretende minar las capacidades de quienes se han vuelto incómodos para el Ejecutivo Federal por el simple hecho de cumplir su mandato constitucional”, como el Poder Judicial, al que le quitan 6 mil 465 millones de pesos; y al INE, 5 mil 033 millones menos.

Al criticar la propuesta de PEF 2024, Torres Rosales indicó que aquella tiene tintes militares, pues concentra el recurso de obras civiles y operaciones de las principales vías de comunicación en la SEDENA. Además, el 22 por ciento del dinero a ejercer proviene de endeudamiento; abandona al campo y los migrantes, a quienes les niegan 400 millones para el programa 3X1.

Deja a 800 municipios en la inseguridad al destinarles sólo mil millones de pesos, cuando el último FORTASEG (2020) tuvo 4 mil millones de pesos para 286 municipios; por lo que propuso incrementarlos a 10 mil millones. Reclamó la afectación a estados y municipios por la reducción de 4 mil 800 millones en las participaciones y mil 492 en las aportaciones. Y advirtió sobre la sobreestimación del precio del barril de petróleo en 56.70 dólares, cuando ahora se vende en 85.

Por su parte, la legisladora del PRD, Edna Gisel Díaz señaló que “tampoco hay recursos suficientes para la salud, para el deporte, para la cultura, para las energías limpias. Es todo lo contrario”. Sostuvo que el grupo oficialista en la Cámara de Diputados está dejando pasar la última oportunidad de generar un presupuesto que ayude a México, estados, municipios y comunidades, por “defender lo indefendible y cumplir la visión de una sola persona”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.

La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.