Cargando, por favor espere...
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 por mayoría, con 32 respaldos y se registraron cero abstenciones.
Lo anterior a pesar de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazara el dictamen discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, ya que excluye las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco y temas como la seguridad, el campo, la educación, el deporte, migrantes y medio ambiente, entre otros.
Al participar en el análisis del PEF para el Ejercicio Fiscal 2024, los perredistas Miguel Ángel Torres y Edna Gisel Díaz se sumaron a los 24 votos de la oposición en contra de la propuesta, por considerarla unipersonal, vengativa, electorera e injusta.
En sus intervenciones, ambos diputados federales lamentaron que la propuesta presupuestaria no contemple recursos para la reconstrucción de Acapulco, tras los graves daños que dejó el huracán categoría 5 Otis y que sólo se prevea un plan por alrededor de 60 mil millones de pesos, que apenas representan el 20 por ciento de las pérdidas calculadas.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Miguel Torres, afirmó que “no acompañaremos un dictamen que atenta contra la operación de organismos autónomos, que pretende minar las capacidades de quienes se han vuelto incómodos para el Ejecutivo Federal por el simple hecho de cumplir su mandato constitucional”, como el Poder Judicial, al que le quitan 6 mil 465 millones de pesos; y al INE, 5 mil 033 millones menos.
Al criticar la propuesta de PEF 2024, Torres Rosales indicó que aquella tiene tintes militares, pues concentra el recurso de obras civiles y operaciones de las principales vías de comunicación en la SEDENA. Además, el 22 por ciento del dinero a ejercer proviene de endeudamiento; abandona al campo y los migrantes, a quienes les niegan 400 millones para el programa 3X1.
Deja a 800 municipios en la inseguridad al destinarles sólo mil millones de pesos, cuando el último FORTASEG (2020) tuvo 4 mil millones de pesos para 286 municipios; por lo que propuso incrementarlos a 10 mil millones. Reclamó la afectación a estados y municipios por la reducción de 4 mil 800 millones en las participaciones y mil 492 en las aportaciones. Y advirtió sobre la sobreestimación del precio del barril de petróleo en 56.70 dólares, cuando ahora se vende en 85.
Por su parte, la legisladora del PRD, Edna Gisel Díaz señaló que “tampoco hay recursos suficientes para la salud, para el deporte, para la cultura, para las energías limpias. Es todo lo contrario”. Sostuvo que el grupo oficialista en la Cámara de Diputados está dejando pasar la última oportunidad de generar un presupuesto que ayude a México, estados, municipios y comunidades, por “defender lo indefendible y cumplir la visión de una sola persona”.
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera