Cargando, por favor espere...

Nacional
En gobierno de Miguel Barbosa, 8 de cada 10 poblanos se sintió inseguro
Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.


Durante diciembre, casi ocho de cada diez poblanos se sintió inseguro, según la encuesta de Arias Consultores. Ello revela que el gobernador Miguel Barbosa –quien se elogia como experto en seguridad-, no ha aplicado medidas para disminuir la inseguridad en la entidad.

A la pregunta ¿Cómo se siente viviendo en su entidad?, el 86.1 por ciento de los encuestados afirmó que inseguro, y apenas el 13.9 por ciento seguro. Dichas cifras colocan a la entidad en el lugar 25, superado por Michoacán, Jalisco, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, varias entidades, gobernadas también por Morena.

La cifra supera la media nacional, que es del 73.3 por ciento de mexicanos que afirmaron sentirse inseguros y solo el 26.7 por ciento, seguros.

Sin embargo, Puebla ocupa el último lugar cuando se le preguntó ¿Cómo considera que se encuentra la seguridad en la entidad?, es decir, en el lugar número 32. El 90.8 por ciento afirmó que mal; el 8.3 por ciento, que no sabía y apenas el 0.9 por ciento, bien.

La media nacional correspondiente a esta pregunta durante diciembre, fue de 13.9 por ciento para bien, y 77.2 por ciento mal, mientras, que, 9.0 por ciento, no lo sabe.

Otro de los indicadores que evidencian el mal gobierno de Miguel Barbosa en Puebla, según la misma consultora lo evidencia la pregunta ¿Cómo considera que se encuentra la economía y el empleo en la entidad?, pues el 79 por ciento consideró que mal, contra el 4.6 por ciento, que afirmo bien y el 16.3 por ciento, dijo que no sabía. Con estos datos, colocan a Puebla en el penúltimo lugar, ya que Zacatecas se ubica en el último lugar.

Asimismo, para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

A pregunta ¿Cómo considera que se encuentra el combate a la corrupción en la entidad?, el 84 por ciento respondió que mal, mientras que el 11 por ciento, no lo sabe y únicamente el 4.8 por ciento, como bien. Aquí, Puebla se coloca también en el último lugar.  

Otros indicadores que ubican a Puebla en los peores lugares son los correspondientes a cobertura en salud, turismo, obra pública, entrega de apoyos a sectores vulnerables y confianza de los empresarios para invertir en la entidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.