Cargando, por favor espere...
Su afiliación al PRI, de 1977 a 1994, no lo llevó a cumplir con sus expectativas a un puesto de elección popular, por lo que tuvo que renunciar y se unió al PRD; desde ese momento se convirtió en un político sin principios, una veleta que al ir de un partido otro se vaticinaba a un Miguel Barbosa como un mal y soberbio gobernante. En el año 2000 fue electo para el cargo de Diputado Federal por la vía plurinominal de su nuevo partido, del cual también fue Senador en 2012.
En 2017 rompe con el PRD, sumándose a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la Presidencia de la República por su propio partido, Morena. Barbos a buscó la gubernatura en las elecciones de julio de 2018, pero perdió contra la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo que, trágica y misteriosamente, murió junto con su esposo Rafael Moreno, a escasos meses de tomar el poder.
Después, el Congreso Local nombró a un gobernador interino y posteriormente aprobaron la convocatoria para elecciones extraordinarias a realizarse el 2 de junio de 2019. Barbosa confirmó el 7 de febrero que buscaría participar, nuevamente, abanderado por Morena y de donde resultó ganador; obviamente, con todo el espaldarazo económico y político de Palacio Nacional, ya había bastante dinero para la compra de votos. El 13 de junio finalmente el INE le entregó la constancia que lo acreditaba como gobernador electo.
Es así como el estólido Miguel Barbosa, uno de los políticos más rancios de la historia moderna, se ha convertido en uno de los peores gobernadores en todo México. De acuerdo con una encuesta realizada por Arias Consultores y Revista 32 en marzo de 2020, a casi un año de su llegada a Casa Aguayo, los poblanos reprobaban su combate a la corrupción, la entrega de apoyos sociales, economía, salud y seguridad, de la mano con otros mandatarios morenistas.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder; además, son pruebas fehacientes de la intolerancia a la crítica y a la indiferencia cuando de exigirle resultados se trata. Barbosa, en palabras de sus gobernados, destruye a Puebla y lo está convirtiendo en una entidad inseguridad, con más pobreza y miseria nunca antes vistas.
Arias Consultores, en su evaluación que hizo del 22 al 28 de diciembre del 2021, hace no menos de un mes, ubica a tres gobernadores de Morena como los peores: David Monreal, de Zacatecas; Cuitláhuac García, de Veracruz y el poblano Miguel Barbosa, quien apenas tienen 13.5% de aprobación contra un 72.7 de poblanos que rechaza y desaprueba su gestión y un 13.8% le es indiferente la forma de gobernar del morenista. Por ejemplo, a la pregunta de ¿Crees que tu gobernador dice la verdad o miente?, el 83.7 por ciento (8 de cada 10 poblanos) asegura que Barbosa Huerta es un mentiroso; y cuando se pregunta ¿Cómo se considera que se encuentra la entrega de apoyos a sectores vulnerables?, el 26.1% dice que bien, contra un 54% que dice mal y un 19.9% que no lo sabe; en la realización de obra pública el 77.8% (8 de cada 10 poblanos) dice que está mal. Uno esperaría que al menos en su “gran bandera” de gobierno de ¡El combate a la corrupción! los datos le favorecieran, pero no, resulta que el 84% de los encuestados asegura que no se ha hecho nada en este terreno.
En materia de seguridad la inconformidad social ha generado escándalos nacionales, en este rubro la encuesta destaca que el 90.8% (9 de cada 10 poblanos) asegura que hay un Puebla inseguro. Recordemos que en febrero de 2020 fueron asesinados tres estudiantes de medicina de la Benemérita Universidad Au…
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.
Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Otorga Sheinbaum aumento salarial, sin atender demandas del magisterio
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).