Cargando, por favor espere...

Economía
Desde este lunes se discute PEF 2024 en el Congreso CDMX
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.


A partir de este lunes 13 de noviembre y hasta el 29 del mismo mes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local iniciará mesas de trabajo con las 16 alcaldías, organismos autónomos, Poder Judicial y diversas instancias locales para el análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México 2024.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El 15 de noviembre se presentan Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. El 17 de noviembre, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo. En tanto, el 21 de noviembre, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En cuanto a los órganos autónomos las mesas de trabajo iniciarán el 24 al 29 de noviembre con el Tribunal Electoral y concluirán con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Las mesas de trabajo virtuales tendrán una duración máxima de dos horas.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública informó que se establece el próximo 7 de diciembre como fecha límite para presentar iniciativas y puntos de acuerdo que serán considerados en el análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico local para el ejercicio fiscal 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Redes sociales afectan salud mental de los menores

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

México recibe menos remesas: Banxico reporta caída histórica

La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.

Presentan micrositio para conocer a candidatos al Poder Judicial

Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.

Alerta INE incremento de lavado de dinero en campañas

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Aumenta 69 % homicidios en Nuevo León

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

Costoso edificio del Archivo General Agrario presenta avance del 83 por ciento

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados

Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.

Disuelven Ayuntamientos poblanos por presuntos delitos de narcotráfico y extorsión

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Precariedad laboral limita el desarrollo de los jóvenes

Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.

Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco

Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco

remesas.jpg

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

80% de los menores en México viven en pobreza

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Interpone amparo por tortura Gloria García Luna

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna

Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.