Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 11 de julio, Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que la obra de la sede del Archivo General Agrario (AGA) cuenta con un 83 por ciento de avance y espera que sea terminada en septiembre, esto cuando la Sedatu pagó tres veces más lo estimado a una empresa ligada a Andrés López Beltrán, hijo del presidente de México.
De acuerdo con información pública de la licitación LO-015000999-E386-2022, la Sedatu eligió el ofrecimiento de 56 millones de pesos que presentó la empresa Organismo Promotor Logístico, S.A. de C.V. (OPL), sobre otras propuestas más económicas, hasta tres veces menor del monto de opción elegida, para diseñar el Nuevo AGA que se está construyendo en la Avenida Juárez 92, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Dicha empresa, vinculada a la industria alimenticia, tiene entre sus accionistas a representantes legales y administrativos a personas conectadas con el hijo del jefe del Ejecutivo.
Por otro lado, el AGA está a cargo de Pedro Salmeron Sangines, quien fue rechazado como embajador de México en Panamá debido a señalamientos de acoso sexual en su contra. Información de la Secretaría de Función Pública indicó que Salmeron esta percibiendo un sueldo mensual neto de más de 40 mil pesos.
Asimismo, el pasado 10 de junio, Salmeron envió un oficio a la Sedatu pidiendo fechas de resolución a deficiencias detectadas en el inmueble sede del archivo, ya que estas ponían en vunerabilidad la documentación e impedían continuar con la mudanza, sin embargo, el 22 de junio el titular del AGA reconoció que “por supuesto que hay filtraciones y por supuesto que hay plaga porque no se ha terminado de construir. Todo edificio en obra negra tiene sus problemas”.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.
Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.
En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.