Cargando, por favor espere...
Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, dio a conocer que Querétaro albergará el primer puerto aeroespacial del país, una vez que, en un periodo de seis meses, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) emita la acreditación para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en sede de este proyecto.
La Administración Federal de Aviación (AFA) de Estados Unidos ya dio el primer aval, por lo que se espera que en seis meses emita la certificación por parte de la NASA.
El titular de Desarrollo Sustentable indicó que se requerirán adecuaciones en el AIQ e incluso se podría considerar la construcción de un hangar especifico.
Prete Tercero estimó que la construcción de un hangar permitirá que “el despegue sea a través de una nave nodriza, la cual incluye una cápsula espacial (…) pero es complejo porque ya es la nave que estaría realizando el aterrizaje”.
Destacó que el AIQ tiene una capacidad de más de cuatro kilómetros de pista, asimismo cuenta con un ambiente favorable debido a la baja humedad sin altas temperaturas, aunado a que se encuentra en una zona sin eventos climatológicos adversos frecuentes, sumado a su baja densidad poblacional.
En marzo de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
Finalmente, Petre agregó que la industria espacial de acceso a vuelos turísticos tiene fines de investigación comercial y estudio para indagar en el desgaste de piezas y materiales, por mencionar algunos propósitos.
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.