Cargando, por favor espere...

Trabajadores de la Salud rechazan acuerdos con Edomex y continúan marchas
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Cargando...

A pesar de que la Secretaría de Salud del Estado de México anunció que cubriría las demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), los trabajadores rechazaron los acuerdos y confirmaron que las manifestaciones programadas para el día de hoy, 17 de febrero, seguirán adelante.

El 16 de febrero, se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno del Estado de México, donde se atendieron los puntos del Pliego Petitorio de la SNTSA; sin embargo, en un comunicado firmado por Domingo Ortuño Maldonado, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato, los trabajadores de las secciones 9, 19, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 anunciaron que las manifestaciones convocadas para el lunes continuarán hasta obtener resultados contundentes.

En el mismo comunicado, se señaló que la minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

También se denunció el desabasto de insumos médicos, materiales de curación y medicamentos, así como la falta de personal para la atención de los pacientes, entre otros problemas.

Cabe destacar que la manifestación de los trabajadores de la salud y miembros de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República coincidirá en varios puntos, incluyendo las entradas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), así como diferentes secciones del Periférico Norte, Circuito Exterior Mexiquense, la carretera Texcoco-Lechería y las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, México-Texcoco y México-Toluca.

Se espera que las movilizaciones, tanto de los médicos como de los transportistas y comerciantes concluyan en Palacio Nacional, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

Por su parte, el personal adherido a la sección 29 del SNTSA inició un paro de labores en el Hospital General Parres para demandar material, medicamentos, equipamiento, así como la contratación de más personal y médicos especialistas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

En X circula un video relacionado con el robo de 400 mil pesos, a través del nuevo método de robo.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.