Cargando, por favor espere...

CDMX
Activan Alerta Amarilla en 11 alcaldías de CDMX
Se esperan temperaturas máximas entre 30 y 32 °C y niveles elevados de radiación solar.


Este martes 20 de mayo, la Ciudad de México enfrenta una nueva ola de calor; por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla en 11 alcaldías, donde las temperaturas alcanzan los 32 °C.

Además del calor, anticipan un índice UV elevado; mientras que, por la tarde-noche, algunas zonas podrían registrar lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo.

La SGIRPC indica que las alcaldías con Alerta Amarilla son: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Recomendaciones

Las autoridades capitalinas aconsejan limitar la exposición al sol. También sugieren aplicar bloqueador solar, usar gorra o sombrero, lentes oscuros, y vestir prendas ligeras de colores claros. Resulta importante mantener una hidratación constante, incluso sin sentir sed.

Asimismo, conviene evitar el consumo de alimentos en la vía pública, ya que el calor favorece su descomposición. Se pide mayor cuidado con personas adultas mayores, niñas, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.

Cabe destacar que el aumento de temperatura se atribuye a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, la cual impide la formación de nubes y provoca un ascenso térmico generalizado en gran parte del país. Ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911, a Locatel 555658-1111 o a Protección Civil CDMX 555683-2222.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.