Cargando, por favor espere...
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; esto luego de que 223 personas interpusieron un recurso de reconsideración.
Además, el Partido Acción Nacional (PAN) también interpuso un recurso de queja, por la supuesta ilegalidad de la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Catalina Monreal y su partido.
Cabe recordar que el domingo 21 de julio, la Sala Regional de la Ciudad de México rechazó el criterio del Tribunal Electoral que ordenó un recuento de todos los votos emitidos el 2 de junio pasado para esta elección capitalina; por considerar parcialmente fundado el alegato del PAN, mismo que no justificaba el escrutinio y cómputo total de los sufragios emitidos en la alcaldía Cuauhtémoc.
El órgano electoral consideró que sólo era procedente el recuento de votos en 73 de las casillas impugnadas, al comprobar irregularidades que justificaban el ejercicio. Ante la determinación, la única alternativa para los inconformes es el “recurso de reconsideración”, a fin de que los cinco magistrados que integran el pleno de la Sala Superior analicen el expediente.
La determinación se dará a conocer el día de hoy, viernes 26 de julio alrededor de las 16:00 horas en una sesión pública por videoconferencia.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.
El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera