Cargando, por favor espere...

Comienzan Juegos Olímpicos 2024
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cargando...

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024, con el desfile de los países participantes en una ceremonia que tuvo lugar en las aguas del nombrado Río Sena, donde la delegación mexicana fue encabezada por la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta moderno Emiliano Hernández.

La delegación mexicana estará representada por un total de 109 deportistas en los Juegos Olímpicos París 2024, quienes competirán en 24 de las 32 disciplinas en la edición número XXXIII.

El Comité Olímpico Mexicano tiene grandes esperanzas de alcanzar varios podios, basándose en la destacada participación de los atletas mexicanos en los recientes Juegos Centroamericanos y Panamericanos.

Las competencias de las olimpiadas comenzaron para México el pasado 25 de julio, con la participación del equipo femenil de tiro con arco, conformado por Alejandra Valencia, Paula Vázquez y Angela Ruiz, quienes clasificaron a cuartos de final en esta disciplina. Mientras que, los deportistas Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Martínez, clasificaron a la siguiente ronda de tiro con arco recurvo individual.  

Para el sábado 27 de julio el bádminton masculino estará representado por el atleta Luis Garrido. Por su parte, Kenia Lechuga participará en remo, así como Miguel Carballo y Alexis López. Por otro lado, en tiro deportivo se presentará Alejandra Zavala; mientras que Alan Cleland en la disciplina de surf.

El domingo 28 de julio se espera la participación de Alexa Moreno en gimnasia artística, al igual que atletas mexicanos en las disciplinas de tiro con arco femenil, esgrima varonil, judo femenino y boxeo, entre otros.

Para la semana del 29 de julio al 4 de agosto, se espera que inicien las competencias en natación con Celia Pulido; además de tiro con arco masculino, clavados sincronizados, el triatlón, clavados sincronizados, boxeo y tenis de mesa, por mencionar algunos.

Finalmente, la última semana de la justa olímpica se llevará a cabo del lunes 5 de agosto al domingo 11 del mismo mes, periodo en el que continuarán las competencias de clavados de plataforma con Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, así como atletismo, natación artística, canotaje esprint, taekwondo, salto de altura y lucha libre.  

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

La llama olímpica permanecerá en Japón y que el nombre del evento será el mismo, aunque se celebre en 2021 en lugar de 2020.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.