Cargando, por favor espere...

Videojuegos, “terreno fértil” para reclutar menores
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Cargando...

La Fiscalía de Justicia del Estado de Oaxaca identificó que varios cárteles de la droga se han infiltrado en videojuegos para reclutar menores de edad e introducirlos al crimen organizado, ofreciendo dinero fácil y una vida llena de “lujos”.

Víctor Ruiz, especialista en ciberseguridad, explicó que los videojuegos se convirtieron en un “terreno fértil” para que los grupos criminales identifiquen y seleccionen víctimas. Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

Ruiz destacó que los criminales seleccionan a sus víctimas en función de sus habilidades con armas dentro de los videojuegos. Una vez elegida la víctima, proporcionan insumos dentro del juego virtual para crear confianza, envían dinero y, más tarde, los invitan a interactuar en otras plataformas en las que finalmente son cooptados por el crimen organizado.

Ante este panorama, la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que, al cierre de 2023, entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes corrían el riesgo de ser reclutados.

Finalmente, la red dio a conocer que los estados donde se han identificado estos casos son Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y el Estado de México. No obstante, señaló que la falta de cifras oficiales complica la medición de la magnitud del problema.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.