Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
En México, incluidas sus escuelas, no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
La federación estudiantil se manifestó en contra de la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la creciente ola de inseguridad que ha permeado en las escuelas, azotando a la niñez y a la juventud del país.
“En nuestro país, la violencia en contra de los estudiantes ha llegado a niveles alarmantes desde los últimos meses del año pasado en diferentes estados”, afirmó Márquez Vicente.
Veracruz ha sido tema nacional por las constantes muertes de estudiantes menores de edad. Sólo en la última semana la violencia arrebató la vida de cinco menores, tres de ellos acribillados por una docena de sicarios, quienes dispararon más de 400 balas a la camioneta en que viajaban. Dicha situación se ha visto replicada en la zona de la Tierra Caliente de Guerrero, donde un comando armado irrumpió en la comunidad de El Durazno, en Coyuca de Catalán, abriendo fuego contra maestros y alumnos en las instalaciones de una escuela primaria y que cobró las vidas de 10 personas, entre ellos un menor de 11 años.
En el municipio de Chimalhuacán, estado de México, la violencia ha cobrado la vida de 16 personas en las últimas semanas y la de un estudiante en la Escuela Preparatorio N° 231, encontrado muerto a manos de la delincuencia.
Casos similares, se han dado en Tampico, Tamaulipas, con cinco escuelas marcadas como ‘foco rojo’ por inseguridad; en Cárdenas, SLP, se suspendieron clases ante el temor de la ciudadanía por sus hijos, y en Quintana Roo, padres de familias se han mostrado preocupados tras el regreso a clases por la marcada inseguridad que ha existido en el estado desde hace años, los robos y saqueos a las escuelas es el pan de cada día de padres y alumnos. A esto, se suma lo acontecido hace unas semanas en Sinaloa, signos de un descontrol total de la violencia e inseguridad que sufre la ciudadanía.
Márquez Vicente señaló que “nos hemos enfrentado a un gobierno insensible, que no invierte en educación, ni en seguridad, y los jóvenes se encuentran totalmente expuestos a un clima de violencia”.
Ante ello, la FNERRR lanza un grito de protesta y exige al gobierno de López Obrador que se proteja a los estudiantes. La política de ‘abrazos, no balazos’, insistió, ha demostrado ser un total fracaso en el combate a la inseguridad del país, todo lo contrario, ha generado un ambiente hostil que no asegura el derecho a la educación y a la vida.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Redacción