Cargando, por favor espere...
En México, incluidas sus escuelas, no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo Adán Márquez Vicente, líder nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
La federación estudiantil se manifestó en contra de la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender la creciente ola de inseguridad que ha permeado en las escuelas, azotando a la niñez y a la juventud del país.
“En nuestro país, la violencia en contra de los estudiantes ha llegado a niveles alarmantes desde los últimos meses del año pasado en diferentes estados”, afirmó Márquez Vicente.
Veracruz ha sido tema nacional por las constantes muertes de estudiantes menores de edad. Sólo en la última semana la violencia arrebató la vida de cinco menores, tres de ellos acribillados por una docena de sicarios, quienes dispararon más de 400 balas a la camioneta en que viajaban. Dicha situación se ha visto replicada en la zona de la Tierra Caliente de Guerrero, donde un comando armado irrumpió en la comunidad de El Durazno, en Coyuca de Catalán, abriendo fuego contra maestros y alumnos en las instalaciones de una escuela primaria y que cobró las vidas de 10 personas, entre ellos un menor de 11 años.
En el municipio de Chimalhuacán, estado de México, la violencia ha cobrado la vida de 16 personas en las últimas semanas y la de un estudiante en la Escuela Preparatorio N° 231, encontrado muerto a manos de la delincuencia.
Casos similares, se han dado en Tampico, Tamaulipas, con cinco escuelas marcadas como ‘foco rojo’ por inseguridad; en Cárdenas, SLP, se suspendieron clases ante el temor de la ciudadanía por sus hijos, y en Quintana Roo, padres de familias se han mostrado preocupados tras el regreso a clases por la marcada inseguridad que ha existido en el estado desde hace años, los robos y saqueos a las escuelas es el pan de cada día de padres y alumnos. A esto, se suma lo acontecido hace unas semanas en Sinaloa, signos de un descontrol total de la violencia e inseguridad que sufre la ciudadanía.
Márquez Vicente señaló que “nos hemos enfrentado a un gobierno insensible, que no invierte en educación, ni en seguridad, y los jóvenes se encuentran totalmente expuestos a un clima de violencia”.
Ante ello, la FNERRR lanza un grito de protesta y exige al gobierno de López Obrador que se proteja a los estudiantes. La política de ‘abrazos, no balazos’, insistió, ha demostrado ser un total fracaso en el combate a la inseguridad del país, todo lo contrario, ha generado un ambiente hostil que no asegura el derecho a la educación y a la vida.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
Murat Hinojosa se ve como un “modelo” de gobernador; pero las protestas de inconformidad social y los bloqueos callejeros urbanos y camineros rurales son la mejor muestra de la realidad al respecto.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas
El dominio absoluto del Infonavit
Venezuela está en calma, la guerra es psicológica: Sergio Rodríguez Gelfenstein
Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Escrito por Redacción