Cargando, por favor espere...
Contrario a lo que ha promovido como su eslogan de campaña ("Primero los pobres"), Morena no ha realizado políticas públicas en favor de los trabajadores y hace más pobres a los pobres, refirió la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta, en entrevista en el programa Perfiles, de Canal 6 Tv.
En la charla, la integrante de la comisión de Trabajo y Previsión Social explicó que las condiciones labores que existen en el país no ayudan a que la personas puedan tener una mejor vida, y apuntó que al cierre de 2022 el desempleo aumentó.
La pandemia de Covid-19 obligó a miles de mexicanos a retirar su dinero de la Administradora de Fondos para el Retiro, las llamadas Afores, a fin de sortear los gastos en sus hogares ante la falta de apoyos del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó la también vicecoordinadora PAN.
Por eso, “ahora estamos peor que cuando comenzó la pandemia”, con una cifra inaudita de personas en situación de pobreza, precariedad laboral como nunca antes vista y un futuro que se muestra poco prometedor.
En 2018, cuando López Obrador era candidato a la Presidencia de la República, había 52 millones de pobres en México; en ese entonces prometió que este sector sería prioridad en su gobierno y lidiaría con este terrible mal. Ya como presidente la pobreza no hizo más que aumentar en estos últimos años y, al cierre del 2022, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) contabilizó 58.1 millones de personas en esta condición.
“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el que dijo primero los pobres; sí, pero lamentablemente lo que hizo fue que crecieran”, destacó la legisladora.
En este sentido, Genoveva Huerta señaló que, en diciembre de 2022, más de 23 mil millones de pesos fueron retirados de las afores para sobrellevar su crítica situación, lo que contrasta con el discurso presidencial, el cual asegura que avanza la recuperación de los empleos.
Calificó como preocupante el retiro de afores, pues entre mayor sea la cifra retirada, mayor será el número de semanas de cotización pérdidas y, con ello, incrementará la edad para retirarse.
“Estamos jugando con el futuro de muchísimos mexicanos, que no se va a ver ahorita, se va a ver cuando tengan más de 65 años y se encuentren con que no van a poderse jubilar”, puntualizó.
A esto se añade la falta de certidumbre jurídica para que las empresas inviertan en México; el nulo apoyo para la inversión nacional; la precariedad en las condiciones laborales; la falta de apoyo para que los jóvenes se integren a un mercado laboral bien cimentado en el que puedan desarrollarse y cuenten con prestaciones, y la inflación.
Plan B, “atentado contra la democracia”
Respecto al Plan B de reforma electoral, planteado por el mandatario federal, la integrante del PAN aseguró que, con esta acción, la Cámara de Diputados pasaría a convertirse en una “simple oficialía” de partes del Gobierno federal; sin mencionar la falta de claridad en los procesos electorales y la facilidad con la que se podrá manipular el listado de ganadores.
“Tope hasta donde tope, nos iremos hasta las últimas instancias a nivel internacional porque este es un atentado contra la democracia, (…), no podemos permitir el autoritarismo”, concluyó.
El 79 por ciento percibe que la posibilidad para ponerse la vacuna anticovid-19 va a tardar. En contraste, el 19 por ciento cree que su turno de vacuna será pronto.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Inegi revela que el 66% de los mexicanos mayores de 18 años considera que su ciudad es insegura.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Estados Unidos alberga 21,274 casos, le siguen España (6 mil 749) y Brasil, con 5 mil 525. Los primeros 10 lugares los completan Francia, Alemania, Reino Unido, Perú, Canadá, Países Bajos y Colombia.
En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.
Contrario a su eslogan "primero los pobres" Morena no ha realizado políticas públicas en favor de los trabajadores y hace más pobres a los pobres, afirmó la diputada federal Genoveva Huerta, en entrevista para Canal 6 Tv.
México registra hasta el 31 de julio 91 casos confirmados de viruela del mono en su territorio, mientras que 236 identificados están en la definición de “caso probable”.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.
Ciudad de México. – Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de su segunda encuesta sobre la “consulta popular” para definir la continuidad o cancelación del proyecto que se construye en Texcoco sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad d
La Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, por la UNAM, sólo revela el consumo del 45% de la población mexicana; deja de lado a la gran mayoría, a los pobres de nuestro país.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción